lunes, 9 de mayo de 2011

Jazz de Acá: ACTIVIDAD LOCAL

‘‘El jazz, como muchas otras artes se explica a sí mismo, y sólo la experiencia de su audición permite comprenderlo’’.

LAS ACTIVIDADES PASADAS:
Orquesta de Jazz de Bretagne. Todos los estilos de jazz, de ayer y de hoy, a veces atrevido pero, sin renunciar a las virtudes del swing. Así de escueta era la información que conocíamos a través de la mayoría de los medios. Así de indiferente a estas importantes manifestaciones músico-culturales (que no siempre es posible tener la posibilidad de mostrar a toda la gente, a toda la comunidad) es la actitud de quienes tienen la responsabilidad de informar, de difundir, de promover. La producción del J.T., tuvo la feliz idea de, horas antes del concierto, presentar una avant premiere de la orquesta, al aire libre en plena Plaza Independencia y así el público común pudo conocer en vivo, en directo y, muy brevemente por un canal de TV, de que se trataba esta propuesta. En la noche y, a pocos metros de donde esto sucedía, tuvo lugar la presentación estelar, de lo que un gran segmento de población no tuvo el conocimiento suficiente, ni el incentivo o, motivación para concurrir. Sucedió el 25 de abril, en el Teatro Solís de Montevideo. Club de Latin Jazz: "invitados a retirarse". El cuarteto de Jazz Latino de Juan Prada (piano) con Cristian López (bajo) Martín Cruz (batería) Sergio Tulbovitz (percusión) realizaban encuentros, los domingos sobre las 21:00 hs, en la esquina de Maldonado y Gutiérrez Ruiz. Requerimientos por parte del dueño del lugar los han obligado a tomar la decisión de interrumpir las actividades...."pueden tocar con el piano y el bajo desconectados y la batería con escobas, recibí una llamada de un vecino quejándose del volumen"...Pueden imaginar semejante condición? Después de intentar explicar varias veces que esto era imposible, dadas las características del género, no se los logró entender y enérgicamente se les comunicó que, de no ser así, no podrían tocar más.

PROXIMAS OCURRENCIAS (Quién, Dónde, Cuándo?):
El Jazz Tour 2011. Continúa el programa preparado para este año, manteniendo – el esfuerzo – el perfil de la diversidad y amplitud de criterios dentro o, cuando no, en los aledaños del género, como las que ya se han presentado. Lo que sigue, parece ser el “plato principal” y luego obviamente tendremos el postre. Martirio. María Isabel Quiñones Gutiérrez conocida artísticamente como Martirio. Siempre con un toque de flamenco fusión que le ha permitido descubrir que "la copla casa mejor que nada con el jazz". 1 de junio, Teatro Solís de Montevideo. (Ver nota en edición anterior) Chucho Valdes & The Afro Cuban Messengers. "Chucho’s steps” de Chucho Valdés y Afro-Cuban Mesengers obtuvo el galardón de mejor álbum de jazz, en la pasada entrega de los Grammys. 20 de junio, Auditorio Adela Reta, Sodre. (Ver nota en edición anterior).

LA ESPERANZA, ES UN RIESGO QUE TENEMOS QUE CORRER:
La sociedad de las informaciones, o la sociedad de los conocimientos (2).
Dice Edgar Morín, entrevistado por Enric Saperas: “Estamos ante una poli-cultura. Internet permite revalorar el papel del individuo en el proceso cultural. Le permite buscar todo tipo de informaciones, de comunicaciones y de integrar esta tecnología de comunicaciones en su vida y establecer una nueva forma de relacionarse y de discutir o debatir cualquier cuestión. Éste me parece un elemento muy importante y positivo.
El problema es la capacidad de seleccionar, de una manera parecida al correo común, que está lleno de cosas inútiles que hay que descartar, pero éste es un problema de civilización que va más allá de Internet y que está provocado por el hecho de que generamos demasiadas cosas con poco sentido, inútiles y superfluas que nos distraen de las pocas cosas importantes y relevantes que merecen nuestra atención y nuestro esfuerzo. Este problema de civilización se manifiesta por la saturación. Tenemos que saber elegir, y la posibilidad y la capacidad de saber nos lleva a la libertad.”. (JR)

En Clave de Jazz-Radio por Magoya 90.5 FM desde Maldonado, Uruguay. En Clave de Jazz-Radio, "El Jazz y, la Nuevas Tendencias", la edición Radio de este Web-magazine, programa creado y conducido por Jorge Rocha, con el apoyo de los comunicadores Walter Álvarez y Carlos Peláez, se transmite, en su 4º año consecutivo, localmente desde Maldonado en Uruguay. Las propuestas, proyectos de una gran cantidad de músicos de las tres Américas (y no solo continentales) nuevos, desconocidos, conocidos, noveles y famosos, todos, reunidos para honrar la música, la diversidad cultural y, ser difundidos y mostrados en un marco de integración y conocimiento. El encuentro es, todos los sábados, de 19:00 a 21:00 horas por Magoya 90.5 FM.

LO DIJO:
Charlie Parker:
“Master your instrument, master the music, and then forget all that shit and just play”. "Perfecciónate en tu instrumento, perfecciona tu música, y luego olvida toda esa “mierda” y simplemente toca".
Anónimo: "Tocar una escala rápidamente de arriba para abajo en un solo, es como un camino: tiene que llevar a algún lado. Pero, desgraciadamente, hay quien se pasa todo el tiempo en la carretera sin saber a dónde quiere ir".

Foto: Logo “Jazz de Acá” (JR)

EN CLAVE DE JAZZ-Radio

En el séptimo aniversario. En Clave de Jazz-Radio, "El Jazz y, la Nuevas Tendencias" – la edición Radio de este Web-magazine – se transmite, desde República Dominicana, para toda la isla y áreas del Caribe, asimismo, a todo el mundo por Internet. Un recorrido por la diversidad de las músicas americanas folklóricas y tradicionales, expresiones locales, regionales, el sincretismo musical. Sus influencias como su fusión y mezcla, con la libertad que provee el manejo de los elementos y conceptos del jazz contemporáneo. Creado y conducido por Jorge Rocha, cuenta con la producción de Alexis Méndez en Santo Domingo. Finalizando ya su 6º año, va todos los domingos: de 12:00 m.; a 2:00 pm (hora de RD, -4:00 GTM) por 96.1 Quisqueya FM y, en la Red: http://www.compasillo.com/ (Clic en: Audio)
y también en: http://www.certvdominicana.com/

ESCUCHAR EL PROGRAMA AQUÍ:
A la derecha de su pantalla, está a la disposición, una edición actual -aunque por obvias razones, de archivo - de EN CLAVE DE JAZZ-Radio, "El Jazz y, las Nuevas Tendencias", en su versión Internacional. Periódicamente incluimos para Uds., nuevas emisiones.

DISPONIBLE: Programa 133.

Música Maestro. Este espacio, dedicado a la difusión de la música caribeña, entra en su décimo primer año de transmisión ininterrumpida. El espacio ha logrado consolidarse, no solo como programa de radio, sino como proyecto de difusión y estudio de las diferentes músicas del Caribe. El programa Música Maestro, se transmite todos los domingos de 3:00 a 5:00 (hora dominicana) por Quisqueya FM (96.1) Escúchalo, busca http://www.compasillo.com/ entra en: Audio. También en la Red por: http://www.certvdominicana.com/ Música Maestro es producido y conducido por José Federico, Julio Virdes y Alexis Méndez. Recuerda que Música Maestro es asunto del Caribe. http://musicamaestrord.blogspot.com/

Lisa Ono: Tan oriental como brasileña

Lisa Ono es una popular cantante japonesa de bossa nova. Nació en São Paulo (Brasil) en 1962, pero a los 10 años se trasladó con su familia a Tokio, donde su padre abrió un restaurante de comida brasileña.
A partir de entonces pasó la mitad de cada año en Japón y la otra mitad en Río de Janeiro.
Para las personas que no están familiarizados con Lisa Ono, su uso de la bossa nova puede sonar anticuada como Arthur Lyman, Martin Denny. La música de Brasil ha crecido en popularidad durante los últimos diez años, especialmente en el jazz, y Ono ha formado parte de este crecimiento.
Lisa Ono es una fantástica cantante, desgraciadamente desconocida para muchos. Incluso para ese país que es un continente en sí mismo. Brasil. En algunos momentos, Lisa se esfuerza en ser onírica. Otras, totalmente ecléctica. Muchas veces marcial.
Lisa Ono, que se ha estrenado en Hong Kong gracias a su participación en la cita local de las artes, describió que se sentía “muy feliz de poder presentar en Asia una música muy querida” para ella. Aunque Ono cambió a los diez años Brasil por la tierra de sus padres, todos los años regresa al país que la vio nacer, donde suele grabar sus trabajos.
“Me siento brasileña en el momento que vuelvo a Brasil“, describió la artista, quien, además de dedicarse en cuerpo y alma al repertorio brasileño de samba y bossa nova, también ha probado con temas procedentes de Oriente medio y de Hawai, así como con otros ritmos latinos.
“El jazz tiene mucho repertorio, mucha música interesante para mezclar con bossa nova, por lo que aproveché para realizar dos álbumes”, describió la artista. Contó haber buscado el “jazz americano tradicional” entre el repertorio de Nat King Cole, Frank Sinatra y Ella Fitzgerald.
“El jazz estuvo influenciado por la bossa nova y la bossa nova, para mí, estuvo muy influenciada por el jazz. Muchos músicos de jazz tocan músicas de Tom Jobim y Tom Jobim probablemente también estuvo influenciado por la música americana a través del cine. Estas dos músicas es como si fueran parientes”, indicó Ono.

Referencias:
Agencia EFE
es.paperblog.com

Enrique “Mono” Villegas: Pianista

A veces la gente me pide que cuente mi biografía. Yo siempre respondo: mi biografía termina a los siete años. A esa edad yo aprendí a tocar el piano. Y tocar el piano fue lo único que hice el resto de mi vida". Enrique Villegas fundó alrededor de su figura una mitología poderosa. Además del piano, sus armas fueron la agudeza conceptual, el talento para la ironía y una forma de vida por lo menos pintoresca.
A los 7 años recibió la primera lección de piano. Dos semanas más tarde tocaba Mozart correctamente e iba al Conservatorio Williams. "No me gustaba estudiar. Igual tuve que ir al colegio. Iba al Nacional Mariano Acosta, pero en cuarto año quedé libre por la cantidad de faltas. Me hacía la rabona pero no para ir al bar a jugar al billar. Me escapaba para volver al conservatorio". Trabó amistad con Macedonio Fernández, con quien compartía el placer de la charla metafísica, la lectura y la holgazanería.
En 1935 ganó su primer dinero con la música tocando con Eduardo Armani en el Alvear Palace Hotel. Antes había hecho en el Odeón el Concierto en Sol de Maurice Ravel. Después se empleó como músico de Radio El Mundo. Lo echaron cuando, anticipándose de alguna manera a una demasiado famosa frase de John Lennon, declaró que la muerte de Ravel era más importante que la muerte del Papa. Se puso a escuchar y a tocar obsesivamente jazz. En 1955, invitado por el sello Columbia, se radicó en los Estados Unidos. Se quedó ocho años. Grabó con el contrabajista Milton Hilton y el baterista Cozy Cole y finalmente huyó despavorido de la compañía cuando le pidieron que grabara un disco de boleros. Quedó varado en Manhattan, pero no se hizo demasiado problema. Descubrió lo caro que podía ser Nueva York y se la pasaba yendo al cine, cenando café con leche con pan con manteca y escuchando jazz. "Sufrí bastante en Nueva York —contaba—. Pero con el tiempo la aprendí a querer. Conocí a todos los genios: Duke Ellington, Cole Porter, Count Basie, Louis Armstrong, Coleman Hawkins. Y me di cuenta de que, aún en los Estados Unidos, el jazz no es popular ni mucho menos".
"En Buenos Aires comprobó que los cines eran exactamente iguales a los de Nueva York, pero con entrada más barata. Comprobó también que su fama había crecido, extrañamente. "Ahora los muchachos creen que soy Beethoven", se reía. Lo rodeaban músicos jóvenes, encandilados por su aura. Su departamento era el eje de reuniones en las que se filosofaba, se bebía y se tocaba hasta altas horas. Villegas no fumaba ni bebía. Era un anfitrión encantador pese a que, dicen, cuando estaba corto de dinero cobraba las bebidas que ofrecía. En 1966 abrió un boliche en Viamonte entre Talcahuano y Uruguay, Villegas y sus amigos. Tocaba, puntualmente, entre la una y media y las tres de la mañana. Lo clausuraron al poco tiempo por ruidos molestos."El jazz argentino no existe —comentaba—. Hay músicos argentinos que hacen jazz. Es así. Por otra parte, yo no me considero pianista de jazz. Soy pianista a secas. El jazz es improvisación total: en cuanto se escribe, deja de ser jazz. Es lo que hizo Picasso con Las meninas de Diego Velázquez: partió de un tema para expresarse libremente. Eso es el jazz". Se quejaba de que no había buenos pianos en la Argentina. Cuando tenía que dar un concierto en malas condiciones, charlaba la mayor parte del tiempo y apenas tocaba un par de piezas. Su obsesión con el tema era tal que, aún hoy, algunos músicos repiten Al gran pueblo argentino: ¡pianos!, frase acuñada por Villegas que, incluso, fue el título de un disco que registró un concierto de 1964 con el contrabajista Jorge López Ruiz y y el baterista Eduardo Casalla. También era intolerante con los públicos bulliciosos y con el mal sonido. Sabiamente, se mostraba cauto y sarcástico con su propia fama. "Yo no me hice famoso con la música; me hice famoso con los reportajes. Camino por Corrientes y todos me saludan ¡chau Mono! y se comentan entre sí: ese que va ahí es el mejor pianista de la Argentina. Y seguro nunca me escucharon tocar", decía sin amargura. Los últimos años los pasó tocando en La Peluquería de San Telmo con un orgullo casi secreto: "Estoy llegando al fin y jamás me prostituí con la música". Era agnóstico pero tenía gran curiosidad con la muerte. "De alguna manera, la espero", decía. Llegó hace veinte años, mansamente. Desde entonces, como escribió alguien por ahí, "descansa en jazz".

Tomado de: romanticwarrior-jazz.blogspot.com

Francesca Ancarola: de un mismo sol

Francesca Ancarola es una cantautora chilena contemporánea de reconocida trayectoria en su país y parte de Latinoamérica que combina la riqueza del folclore sudamericano con los colores y texturas propias del jazz. Su nombre es parte de la generación que renovó el movimiento de canto nuevo a fines de la década del ’90. Licenciada en música de la Universidad de Chile, en 1991 recibió un premio en Francia por su obra electroacústica a, que luego apareció en el disco de 2006 llamado 50 años de música electroacústica en Chile (1956-2006). Después de licenciarse con honores, siguió estudiando composición con Cirilo Vila; más tarde, canto lírico en la Universidad Católica de Chile.
En 1997 obtiene una beca Fulbrigth para estudiar en la Manhattan School of Music. Ese año graba en Chile su primer disco, compuesto junto a los guitarristas Juan Antonio Sánchez y Antonio Restucci. El álbum se llamó, Que el canto tiene sentido (1999) y marcaría el comienzo de su carrera vinculada a la música popular.
Su siguiente trabajo, pasaje de ida y vuelta (2000), le permitió recorrer los escenarios dando a conocer su música, mientras mantenía sus vínculos con el canto lírico y terminaba sus estudios en Nueva York.
Jardines humanos (2002), su tercer disco, le dio acceso a festivales y encuentros de música popular en chile y otros países. Su siguiente álbum, Sons of the same sun (2003), fue editado por el sello californiano Petroglyph records.
Tras editar un disco por encargo (la serie de boleros, Contigo aprendí en el 2005), preparó su último trabajo de estudio: Lonquén, para el que formó un nuevo trío proveniente del jazz, encabezado por Federico Dannemann. Con él y el Ensamble Quintessence, encabezaron un concierto de cámara en el teatro Matucana dedicado a los 90 años del natalicio de Violeta Parra en 2007.
En 2008 grabó junto al pianista argentino de jazz latinoamericano, Carlos Aguirre, en dueto de voz y piano, el disco de canciones infantiles, Arrullos, que durante 2009 presentaron en argentina.
Ha recibido variados otros premios también en el ámbito de la música contemporánea entre los que destaca el recibido en Bourges, Francia por el GMEB, por su trabajo electro-acústico "A". Actualmente combina la creación musical con los conciertos, grabaciones y la docencia en Universidad de Las Américas y en su taller vocal.
Siendo una de las cantantes femeninas chilenas de mayor reconocimiento, Francesca ha representado a su país en numerosos eventos internacionales, y en Festivales de Música.

Grammy vs. Jazz Latino

"El rompe teclas" Eddie Palmieri se reunió junto a otros grandes virtuosos en la ciudad de Nueva York para denunciar a la Academia de la Grabación de EE.UU., que decidió eliminar de los premios Grammy la categoría de Jazz Latino.
"Estoy triste, muy triste con esto... Ya lo quitaron, pero vamos a ver si es posible que hagan un cambio bajo las categorías que quedan", dijo el pianista de 74 años y ganador de 9 gramófonos dorados.
La Academia anunció que reduciría de 109 a 78 el número de premios que entregará en la próxima gala. Específicamente en jazz, las categorías se redujeron de 6 a 4; eliminaron Mejor álbum "Ensemble" de larga duración y Mejor álbum de Latin Jazz.
"Tomó 17 años que nos incluyeran, para tener esa categoría", recordó Palmieri, quien obtuvo su primer Grammy en el 1975, con la producción "The Sun of Latin Music".
El maestro, quien fue líder de la Academia en dos ocasiones, destacó la importancia de estos premios para los talentos más jóvenes, para esa nueva cepa de músicos que no tienen la oportunidad de pertenecer a grandes disqueras que promocionen trabajos de excelencia. "Lo que tienen aquí es un abuso, ya no importa (para la premiación) la preparación musical, el talento, lo que importa ahora es quién es el que vende más".
Y para lograr que sus talentos sean evaluados es que Palmieri, junto a otros veteranos como Paquito D’Rivera, Arturo O’Farrill, René López, Ben Lapidus, Bobby Sanabria, Andy González y Larry Harlow, entre otros, darán la lucha.
Pero no solo esperan conseguir que se restituya la categoría si no que las condiciones en las que reciben los premios sean mejores. "Como lo hacen ahora es una cosa tan y tan mal hecha, que pinta mal. No podemos dejar que sigan con estas faltas de respeto.... Ahora, la categoría de jazz latino la anunciaban a las 5:00 de la mañana, que eso es como mandártelo en un sobre a tu casa... (Y en la ceremonia) no hay orquesta de jazz, no hay orquesta latina", lamentó.
"Por eso, vamos a ver lo que podemos hacer", dijo esperanzado.

Fuente: V. Morales Pagán / La Opinión

La Polillazzera: Africanismo del Jazz (10)

Con mucha frecuencia, en la bibliografía de distintas publicaciones se observan nombres y autores que, además de repetirse y reiterarse como fuente de información en innumerables ediciones, estas obras – debido a la época en que fueron escritas – están prácticamente “desaparecidas” en nuestros días. Cuando por azar o por una eventualidad se tropieza con uno de estos raros ejemplares, la Polilla Jazzera que uno lleva por dentro, sabe que el “alimento” en estos casos consiste en conservar ese material y, dado la importancia del tratamiento procurado al tema desde la perspectiva histórica, la conveniencia de revisitarlo y compartirlo. De eso se trata. Otra mirada, a partir de aquella mirada. (JR)
Continuación… Estudiando los rasgos de la música sincopada de manera reposada se llega a la conclusión de no todos son absolutamente negros, pues en la música del hombre de color, como en todas las manifestaciones culturales del individuo, existe una intensa colaboración entre ambas razas, que ojalá se manifestara en las demás actividades humanas.
En su perspectiva de conjunto y en muchos aspectos aislados, el “jazz” exhibe peculiaridades características que lo diferencian de la técnica musical europea, y cuyo origen se encuentra, sin discusión, en el negro, con su deslumbrante musicalidad, su rara fecundidad de improvisador, su infatigable búsqueda de contrastes sonoros y, sobre todo, sus originales ritmos tradicionales, destacados por todos los que han entrado en contacto con su música, en cualquier tiempo y en cualquier meridiano.
Acerca del carácter individual del “jazz”, que lo sitúa en un plano absolutamente distinto del de cualquiera otra música, Winthorp Sargeant escribe:
“Pero sus propias características de color, su original estructura rítmica, sus entonaciones “blues”, su curiosa armonía cromática, lo colocan aparte, como un lenguaje musical distinto de los demás”. (…)
Como todos los africanismos, la dicción de “jazz” puede ser empleada como nombre, como verbo, como adjetivo o adverbio. Primero se aplicó esta denominación, en forma despectiva, a toda la música negra secular o “sinful”, desde las baladas del bajo fondo hasta los “blues” yel “ragtime”. Pero se afirma que sólo en 1914 se la utilizó para determinar el “jazz” orquestal de Nueva Orleans, cuando los negros del Loop, de Chicago, adjudicaron la palabra con sentido desdeñoso, al “jazz” blanco de la Original Dixieland Jazz Band, queriendo significar que no constituía la típica música “hot” de ellos, sino “white trash” hojarasca de los blancos. Sin embargo, Jelly Roll Morton aseveraba que utilizó el término en 1902 para diferenciar el “ragtime” del “jazz”. (…)
La dicción “hot”, que se une a “jazz” para denominar su auténtica expresión, o que simplemente la reemplaza con igual acepción, constituye también un africanismo, si no en su etimología, por lo menos en el significado musical que representa, tomado del concepto semántico del Africa Occidental. Pues una música vivaz, de ritmo urgente, de tocante elocuencia, es, para los negros de esa región africana, una música “hot”. (…)
El estilo “hot” constituye una manera de interpretar particular del negro, en la cual el ejecutante, que debe ser un creador, vierte una página musical con plena libertad melódica, rítmica y tímbrica, según los dictados de su inspiración. Desempeñan un papel de subida importancia en esta concepción, el “swing”, la entonación - llamada “hot” - el ataque, el fraseo “off beat” - característico de la música negra, sea ésta del Africa o de cualquier región de América - el “vibrato”, la inflexión y el “glissando”. Desde luego que todo ello lo realiza el ejecutante improvisando sobre un tema dado o sobre sus acordes, o variando la melodía en cuanto al valor de las notas, a la forma de la elaboración de las frases y a la distribución de los acentos.
De paso, digamos que constituye un profundo y divulgado error el pretender dividir al “jazz” en “hot” y “straight”, porque cuando la música sincopada es “straigth” no es “jazz”. El único “jazz” es el “hot”. (Continúa)

Tomado de: “Estética del Jazz” de Néstor R. Ortiz Oderigo / Ricordi Americana, Buenos Aires, Argentina, 1951
Foto: Jelly Roll Morton

Buddy Rich: el buzz-roll del jazz

Buddy Rich, baterista estadounidense de Jazz, es representante del swing, bop y, en general, del jazz de las Big Band. Se trata de uno de los músicos más prestigiosos en el ámbito de la batería jazzística, reconocido por su técnica, rapidez y habilidad en los solos.
Rich ha sido frecuentemente considerado "el baterista más grande del mundo". Poco importa si lo ha sido o no, lo que es singular, es que hayan sido los músicos, los críticos y el público en general, sin concertación alguna, quienes lo hayan considerado así, impactados por su extraordinaria maestría del instrumento. (Luis García)
Buddy, empezó a tocar la batería en mundo del vaudevil como "Traps, the Drum Wonder" cuando solo tenía 18 años de edad; fue completamente autodidacta y su formación inicial la realizó a través de sus actuaciones en el vaudevil, alternando su faceta de músico con la de bailarín y cantante. Hacia 1938 descubrió el Jazz y tocó en el grupo de Joe Marsala, de donde salió para entrar en la orquesta de Bunny Berigan. Durante 1939 tocó con Artie Shaw (en una época en la que su orquesta era la más popular), y luego de 1939 a 1945 (con un paréntesis para cumplir con el servicio militar) con Tommy Dorsey, en una etapa histórica. Durante estos años se hizo obvio que Buddy Rich era el rey de la batería, habiendo destronado a otro gran talento como Gene Krupa. Al igual que este último, la prestigiosa fábrica de baterías Slingerland editó una serie de su famosa caja "Radio King", con la firma de Rich. Rich formó una orquesta de Bop durante 1945-1947 (que no tuvo gran éxito), estuvo de gira con Jazz at the Philharmonic, grabó con incontables estrellas de los años cincuenta para Verve (incluyendo a Charlie Parker, Lester Young, Art Tatum y Lionel Hampton), y trabajó con Les Brown, Charlie Ventura, Tommy Dorsey (1954-1955) y Harry James (entre 1953-1966, de forma interrumpida). Un ataque al corazón en 1959 le obligó a descansar; regresó como vocalista, aun sin olvidarse de la batería. En 1966, Buddy Rich formó una Big Band que sería su ocupación principal en sus últimos veinte años de vida. Su corazón le empezó a ocasionar problemas de nuevo en 1983, pero fue imposible que renunciase a la música hasta su muerte producida por un ataque al corazón en 1987. Sus restos se encuentran en el Cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Angeles, California.
Selección discográfica:
1956: This One's for Basie (Verve); 1959: Richcraft (Mercury); 1968: Mercy, Mercy [live] (World Pacific); 1971: Time Being (Bluebird/RCA); 1971: Buddy Rich in London (RCA); 1985: Mr. Drums: Live on King Street, San Francisco (Cafe)

NOVEDADES y SUGERENCIAS 1

Joey DeFrancesco / Robi Botos / Vito Rezza / Phil Dwyer
One Take Vol 4
Alma Records
2010
¿Qué sucede cuando se juntan cuatro, músicos de primera línea en un estudio sin una agenda preconcebida? Lo vemos - oímos - en el volumen cuatro de One Take (toma uno) cuando, reunidos Joey DeFrancesco, Vito Rezza, Botos Robi, y Phil Dwyer, ellos comparten la magia de una primera toma. Es el jazz en su mejor concepción, y una necesidad para cualquier entusiasta del jazz. No hay ensayos, sin overdubs (doblajes), sin cambios sólo actuaciones en bruto en una sola toma.
Considerado el gran exponente del órgano Hammond, Joey DeFrancesco ha recorrido un largo camino desde All of Me, su álbum debut grabado en 1989 con tan sólo 17 años. Desde sus comienzos, estableció sus credenciales con una técnica virtuosa y un innato sentido musical lleno de sentimiento, interesándose por el órgano Hammond B-3.
Joey DeFrancesco siempre ha sido considerado como un verdadero hallazgo. Contratado por Columbia Records a los diecisiete años, ha grabado y realizado giras con Miles Davis, John McLaughlin, George Benson, John Scofield y David Sanborn. DeFrancesco está familiarizado con el proyecto One Take (toma uno) regresando ahora a la serie que comenzara a realizarse en 2003. Joey alienta a sus músicos, a grabar en sesiones completamente improvisadas, en una sola toma (sin doblaje), aquí la exuberancia del jazz se pone de manifiesto, en la visión instintiva de los contribuyentes. Un trío de canadienses, Robi Botos (James Blood Ulmer, Vernon Reid, Chaka Khan), Phil Dwyer (Aretha Franklin, Gino Vanelli, Randy Brecker), y Vito Rezza (Joni Mitchell, John Lee Hooker, Michael Brecker), completan el staff de virtuosos.
Este cuarto volumen, nos trae 6 track y casi 55 minutos del mejor espíritu del Jazz, de ahí que se me simplifique la cuasi manía de resumir apenas en 3 temas todo el CD y su concepto. Comienzo con el tema 1 “There is no greater love” donde los ejecutantes se entregan a sus instrumentos “in crescendo” en su recreación. Luego es necesario incluir la pista Nº 4 “Not tath” de la autoría de DeFrancesco, blues excelentemente argumentado, donde se lo reconoce apenas en la primera nota del Hammond. Para que sean tres los surcos, señalo el corte Nº 6 “Broadway”, en el que, por si hacía falta, el cuarteto muestra a pleno sus cualidades. (JR)

Referencias:
Hugo Santaromita

NOVEDADES y SUGERENCIAS 2

Amy London
Let’s fly
Motema music
2011
Let’s fly (vamos a volar), el segundo álbum de la cantante de jazz Amy London está lleno de música que puede combinar perfectamente con los estándares de jazz. Se rinde tributo a sus influencias en la música de los 70 y el jazz clásico.
A través de los trece temas London muestra la pasión y la capacidad de su voz.
Amy, oriunda de Cincinnati, Ohio, se mudó a Nueva York después de que obtuvo su título en la Universidad de Syracuse. Durante los años 80’s y hasta principios de los años 90's Amy cantó con una variedad de conjuntos vocales en Nueva York. El compositor de Broadway Cy Coleman no dudó en convocarla y hacerla su cantante como protagonista en "Angel City 4". Grabó con el afamado grupo vocal New York Voices, así como también realizó durante tres años, productivas temporadas en el legendario Rainbow Room en Nueva York.
El toque latino en varias pistas logra un interesante contrapeso, un balance, entre el jazz vocal más clásico que el resto de álbum contiene. London hace un gran trabajo y pone en juego sus habilidades vocales interpretando muy bien el sabor latino.
La acompañan, realizando una importantísima labor al todo, Robi Ben-Hur en guitarra, Santi Debriano en contrabajo, Steve Williams, batería, Steve Kroon, percusión y, Tardo Hammer, Glauco Sagebin, Richard Wyands y la propia Amy London en piano.
Condensando el espíritu de este trabajo de trece capítulos, en apenas tres, comienzo señalando el track Nº 2 “Let’s fly” - que le da nombre al álbum - y refleja las influencias como la capacidad interpretativa vocal de Amy, su lírica, en consonancia con el estilo tradicional. La pista siguiente, la Nº 3 “This happy madness” (Camino blanco) de Jobim y Moraes, resume el antes mencionado toque latino, en una lograda versión. Finalizo con el corte 10, “You taugth my heart to sing” una exquisita balada la que, tanto en el sentido musical, como en el vocal, complace los sentidos. (JR)

NOVEDADES y SUGERENCIAS 3

René Marie
Voice of my beautiful country
Motema music
2011
La génesis de la "Voice of My Beautiful Country" suite comenzó con una comprensión de que mi históricos antecedentes personales, mi lugar de nacimiento, la vida familiar, la primera infancia y experiencias de la edad adulta y, contribuyó, con un único aspecto significativo a mi creatividad (René Marie)
Muchos de ustedes probablemente han oído hablar de René Marie, ya sea que lo recordemos o no. Los aficionados al jazz pueden conocerla de varias grabaciones que hizo para el sello MaxJazz. Pero más allá del mundo del jazz, tuvo sus más "quince minutos de fama" en los Estados Unidos el año pasado en grande cuando cantó en el Estado de Denver. Ella había sido invitada a cantar el himno nacional, pero ella optó por usar su propio arreglo de la canción en la que se superponen las palabras de lo espiritual patriótica Lift Ev’ry Voice and Sing sobre la melodía de Star-Spangled Banner (escuchar el tema Nº 13 en el CD). Eso causó un gran revuelo y fue tema de discusión durante un tiempo en la radio y eco de los comentarios políticos en todo el país, ya que algunas personas - aparentemente - se sintieron ofendidas con esto.
El álbum cuenta con sus revisiones y versiones, de lo moderado a lo radical, de canciones tradicionales de América, además de otros fragmentos y piezas.
Este nuevo álbum, Voice of My Beautiful Country, no contiene ningún tipo de canciones originales. Pero, se puede decir que René Marie creó todos los ajustes y arreglos de las piezas con mucho cuidado, en compañía de Quentin Baxter. Tener una rica imaginación, aunque no es tan tangible como la técnica, es tan (o lo más) importante para cantar jazz. Y después de todo lo anterior, no parece una exageración decir que René Marie tiene mucho de eso. El equipo de trabajo para este CD se completa con: Kevin Bales, piano; Rodney Jordan, bajo y Quentin Baxter en batería.
Como bien comenta René, “esta es mi canción de amor para América (por Estados Unidos) un “pastiche” de ritmos, melodías, dialectos y comentarios que reflejan la experiencia de un americano al crecer en este país”.
Esta propuesta está dividida, y así se demuestra ya que es una suite, en tres partes: una introducción, seguida de “Imagination medley” y finaliza con “Voice of my beautiful country”. El discurrir de ellas, nos lleva a comprender, y ver, la capacidad de esta intérprete.
De catorce canciones que comprende el álbum, intentaré - como ya es mi loca costumbre - sintetizar en solo tres, el sino de la propuesta. Como punto de partida el tema Nº 4 “Just my imagination” con logrado arreglos, pegadiza melodía y mejor interpretación. Indispensable señalar el track 8, “Angelitos negros” cantada en un español que nos recuerda a Nat King Cole, pero que transmite muy bien la idea y el sentimiento. Y, para finalizar sin dudas, debo destacar ampliamente el corte Nº 12, “My country ‘tis of thee” (Mi país es tuyo) lleno de las mejores intenciones y mucho soul. (JR)

Referencias:
marcsabatella.blogspot.com

TAMBIÉN HEMOS RECIBIDO:

Unidad Orquestal Mínima / Canción de amor
André Vasconellos / 2
Agustín Strizzi Grupo / Will
Discos los cuales, estaremos oportunamente revisando y comentando para Uds., en nuestras próximas ediciones.

Estimados amigos de “En Clave de Jazz”:
En nuestro deseo y afán por contribuir, por colaborar a la mejor difusión, a la mayor promoción de todas las actividades y proyectos que se realizan en el género, les solicitamos tener en cuenta lo siguiente:
Actualizamos periódicamente. A los músicos y profesionales, casas discográficas o productores, que deseen hacernos llegar - con la debida anticipación - sus trabajos y noticias, con mucho gusto las recibiremos y, las incluiremos en las secciones correspondientes.
Reseñas y Notas: Se agradece enviar el texto editado en formato y fuentes usuales; evitando en lo posible el uso de redacción en "sólo Mayúsculas" (excluyente) y, las fotos adjuntas, deben venir adaptadas para su uso en la web. E-mail: jorgerochac@gmail.com
Eventualmente con copia a: uru_ven@yahoo.com
CD’s, Libros, Otros: Si en lugar de noticias son grabaciones, material de difusión etc., por favor hacerlo a la dirección de correo postal aquí indicada. Recibirán -como siempre- la necesaria y adecuada cobertura en la sección de reseñas discográficas o, donde concierna en "En Clave de Jazz" (Web-magazine y también, en la edición Radio).
Dirección: Avenida Del Libertador 1708, Apto. 1304, Montevideo 11800, Uruguay.

Muchas gracias
Jorge Rocha