viernes, 7 de mayo de 2010

EN CLAVE DE JAZZ: El web-magazine

Esta edición, (habitualmente en el portal Aurora.com) ahora como Blog, ha dejado de ser “provisoria”, para convertirse en el vehículo que, como siempre, nos permite el contacto y la mutua comunicación . JR

JAZZ DE ACA: Actividad local

‘‘El jazz, como muchas otras artes se explica a sí mismo, y sólo la experiencia de su audición permite comprenderlo’’.

LAS ACTIVIDADES PASADAS:
Rubén Blades: “Todos vuelven”. La fría noche del 21 de Abril no fue inconveniente ni excusa para que el Velódromo municipal de Montevideo, a pleno, le rindiera el homenaje merecido a una figura que, para la región es casi legendaria. Igualmente, la culminación de un proceso largo de producción que tuvo el premio de un gran concierto, de una audiencia que acudió al llamado y salvo pequeños detalles, podemos decir que fue un éxito total, mucho esfuerzo felizmente recompensado.
Leía algunos comentarios en Facebook y uno en particular hacía la siguiente referencia: “técnicamente excelente, terribles músicos, Blades es Blades, pero el recital fue muy frío. Lo sentí como mirar en una pantalla gigante con buen audio en el living de casa. Esperaba vibrar! Pero entre lo frío que somos los uruguayos, el frío de la noche, y ellos que no lograron descontracturarse, me fui conforme pero no ‘conmovido’, ‘emocionado’ ".
Creo que no podemos esperar que quienes nos visitan, nos den "eso" que no tenemos o, que no logramos sentir conceptualmente, más allá de que efectivamente nos guste y nos movilice como género. Hay un proceso interno de conocimiento y asimilación que acompaña a la cuestión "piel".
No hubo pogo, es verdad, pero no era precisamente esa la convocatoria. Es la personalidad de Blades y, es la temática de su propuesta, la que en primera instancia nos lleva a escuchar a meternos dentro de cada canción, dejando un poco de lado el bailar, saltar, vibrar al son del ritmo - que lo hubo y en grandes cantidades- por otra parte, el especial arreglo que tiene cada canción, el cuidado estilístico combinando las armonías y los teclados eléctricos de la fusión del jazz con la percusión latina en un sexteto perfectamente ensamblado, que sin menoscabo de su lucimiento, obviamente trabaja para que el protagonista sea la historia, la canción, en la voz y presencia de Rubén Blades. “Rubén Blades y su histórica banda, los Seis del Solar, hicieron gala de un virtuosismo que resistió el desgaste del tiempo” comentó Alexander Laluz en El Pais.
Adán García (en magnífica versión acústica, en solo guitarra de Blades), Patria y Buscando América las más emotivas, junto a Maestra Vida, El padre Antonio y el monaguillo Andrés y Amor y control, las que movilizaron los sentimientos de la audiencia.
Buscando guayaba, Juan Pachanga, Plantación Adentro, Pablo Pueblo, Plástico y Pedro Navaja, las más coreadas.
Para quienes vivimos y respondemos con la naturalidad de una cosa propia, a la salsa y la música latina en general, por estar integrada y formar parte de nuestras cosas cotidianas, fue un noche de fuertes emociones, reavivando y despertando sentimientos y experiencias de vida invalorables por eso, disfrutamos plenamente - para afuera y para adentro - de lo que Rubén Blades nos ofreció desde el escenario.
Sería muy interesante y positivo que, en un futuro - cercano - Rubén Blades ponga en práctica su idea de desarrollar un espectáculo para teatro. Alrededor de las historias y de las canciones, con un grupo más compacto – y más acústico – presentándolo como “temporada” en varios días, así, la magia de la música en vivo, la cercanía del artista logrando esa comunión musical y emotiva que imaginamos magnífica pero, por ahora…lejana. De 10 puntos, mi puntaje para Rubén Blades, los Seis del Solar y, Yizmeyián y Cía., es de…merecidísimos 14 puntos!!!
Diego “El Cigala”. Y cambiamos casi abruptamente el género y estilo de un día para otro. El Auditorio Adela Reta del Sodre – en nuestra primera visita – nos sorprendió gratamente con una marcada calidez pese a los grandes espacios de sus accesos y escalinatas. Entradas agotadas para presenciar a un artista esperado y, la expectativa de mucha gente, de todo tipo que, difícilmente se encontraran juntas en otra situación. El sonido de la Sala me pareció excepcional, al menos desde mi ubicación todo estaba en perfecto balance de volumen y ecualización, ni más…ni menos.
Estilo o fórmula?. Apenas comenzando, al escuchar “Garganta con arena” percibí una leve inquietud en la platea, a la cual tampoco era ajeno. Cuando encara “Las cuarenta”, empiezo a notar coincidencias, en las versiones, a otras ya escuchadas. Lo que por momentos parecía un ensayo general mejorado, fue tomando color y calor. Para cuando apareció Andrés Calamaro en escena (como invitado…especial) muchas cosas lograron su acomodo en mi cabeza. “Tinta roja”, recordé…una “de tantas” por decir algo, producciones del argentino. Es muy atrevido en ocasiones intentar hacer canciones que están instaladas en la memoria colectiva de la gente, y que resulten aprobadas si no tienen un alto grado de “valor agregado” pues, no basta con hacer algo “diferente”. Así pasaron súper clásicos y emblemáticas melodías (de autores y cantantes) como “Los Hermanos”, “Alfonsina y el mar”, “El día que me quieras” entre otros que, fueron recibidos bien por la audiencia aunque, celebradas con reserva. La cosa cambió cuando recreó sus temas “éxitos”, donde logró por su carisma - con el impresionante accionar de todos sus músicos – el apoyo del público.
Jaime Calabuig, pianista cubano, me cautivó con su estilística de jazz, afro-latino y solvente como de buen gusto en solos magníficos, Sabú Porrina en percusión, discreto pero bien. Atento y seguro con excepcional rigor técnico y fina sensibilidad interpretativa, el también cubano, Yelsy Heredia (Café Quijano) contrabajista devenido en referencia para importantes solistas y agrupaciones llevó la batuta esta noche. Diego del Morao en guitarra, estuvo correctísimo en su aporte. Los invitados “sorpresa” fueron descollantes en su accionar, Juanjo Domínguez en guitarra y Néstor Marconi, en bandoneón dieron cátedra, de musicalidad y buen gusto, junto al impecable ensamble del trío de violín y chelo. Como hace unos años con Bebo Valdés y Javier Colina, baluartes musicales que lograron el fantástico respaldo armónico musical de la música cubana, unidas a las de ida y vuelta que, sin cambios de estilo, sirvieran como soporte al canto de El Cigala luego, del casi lógico pero nunca realizado “Lágrimas negras 2”, fueron don Guillermo Rubalcaba pianista de estirpe cubana si los hay, bolero, copla, flamenco y son en “Dos lágrimas” con Calabuig al piano, Heredia en contrabajo, Tata Güines y Changuito en percusión entre otros, los que aportaron el respaldo necesario para el cantaor español que, vuelve a lo que es su estilo “inicial” con “Picasso en mis ojos” donde, de los mencionados y, entre una lista de consagrados españoles, solo Del Morao, aparece en el staff.
Y es que mezclar y fusionar es lo natural, estas músicas y nuestras músicas son fusiones de otras fusiones. Pero, es preciso señalar y destacar que, como sucede con otros grandes artistas, e intérpretes, El Cigala, le debe mucho – pero mucho – a personas que normalmente no se ven. Y, ellos son junto a sus músicos, los productores y arreglistas. Lo que hacen y logran que cuando escuchamos a Diego “El Cigala” todo suena como suenan las cosas bien hechas. Por el resultado de esta alquimia, de los 10 puntos acostumbrados, concedo “rabo y oreja”, 10 puntos…y Olé!
María Joao. El Jazz Tour vuelve a mostrar – y a lograr – que la diversidad como la variedad de las músicas del mundo, conexas con el jazz, puedan ser vistas y apreciadas en nuestro país. Ha sido un largo camino – que aun se recorre – pero, el público ya está más informado, más interesado y proclive, a aceptar y disfrutar la experiencia de presenciar estas propuestas musicales de gran factura y calidad. María Joao, nos impresionó desde la primera nota. Era muy poco lo que habíamos escuchado de ella, particularmente, en algunas colaboraciones. Es notable la plasticidad vocal que la caracteriza.
"Tengo una voz muy versátil y estoy guiada por la curiosidad y la necesidad de inventar. Adoro intentar cosas nuevas y correr riesgos, siempre quise buscar todas las posibilidades que como intérprete me da el instrumento con el que trabajo que es mi voz", comenta con su voz entre aniñada y provocativa. Su vínculo con el pianista japonés Aki Takase, que venía del free jazz, provocó un giro en la carrera de ambos. Gritos y susurros se suceden en el canto histriónico de la portuguesa Maria João, un mestizaje que se enriquece con otros mestizajes. Como nos hace ver Bruno Malinverni, el arte de João y Mario se ve claramente influenciado por el jazz, transitando otros mundos musicales: fado, bossa nova, música africana y académica. Su música es tan disciplinada y compleja como intuitiva. Laginha, que proviene del jazz, no deja afuera ninguna influencia, y sabe cómo acompañar a Maria. Juntos atraviesan todo un rango de intensidades, climas y emociones, que van desde lo sutil e intimista hasta las rítmicas africanas más salvajes y virtuosas. Magnífica experiencia. Para María (y Mario), sin lugar a dudas, de 10 puntos, les concedo 12…y pico! (JR)

PROXIMAS OCURRENCIAS: (Quién, Qué, Dónde, Cuándo?)
El Jazz Tour 2010 y las Sesiones de Otoño. En Montevideo, durante el mes de abril, tuvo lugar el desembarco de varias expresiones artísticas del mundo. El Teatro Solís, la Sala Zitarrosa y el Auditorio Nacional Adela Reta, fueron las salas que recibieron a grandes músicos, voces y danzas internacionales...y esto continúa. Kurt Rosenwinkel. El jueves 20 de mayo, en el Teatro El Galpón, actuará el guitarrista norteamericano Kurt Rosenwinkel, quien deslumbra por su singular estilo. Chango Spasiuk. El 24 de junio en el Teatro Solís, se presentará el compositor y excelente acordeonista argentino Chango Spasiuk junto a su cuarteto. 3er. Festival de Jazz de Montevideo. El 2010 será el año del 3er. Festival de Jazz de Montevideo, con la participación de Sylvain Luc y Philip Catherine en dúo de guitarras, el pianista italiano Enrico Pieranunzi, y distintos músicos uruguayos y extranjeros. Presentado por la Intendencia Municipal de Montevideo, el Ministerio de Turismo y Deporte y el apoyo de distintas Embajadas. Lila Downs. La producción se encuentra trabajando a fin de confirmar la presentación de esta gran artista que va de la ranchera al jazz y de la cumbia colombiana al soul, ganadora del Grammy Latino en 2005, que llegaría por primera vez a Uruguay.

LA ESPERANZA, ES UN RIESGO QUE TENEMOS QUE CORRER:
En el interés de profundizar en la divulgación de la música de Jazz (las fusiones que, con éste, naturalmente se han ido produciendo) y hacerla más accesible, especialmente al público familiar, las autoridades culturales, la iniciativa privada y los uruguayos debemos subirnos al movimiento jazzístico. El jazz en Uruguay se está haciendo. ¿Qué nos falta?
El objetivo es difundir las músicas que los grandes medios se olvidan casi siempre.
Argentina, Brasil y México, según el concepto de los investigadores mexicanos Antonio Malacara y Germán Palomares, son los países latinoamericanos con propuestas mejor sustentadas en lo que al género del jazz se refiere, aunque en el caso de este último país, el sistema de promoción, distribución y comercialización del trabajo que realizan los exponentes nacionales, a pesar de su excelente factura, es aún deficiente y los mantiene “en el sótano del marketing” (...) por lo que el problema de su escasa presencia en los medios masivos se debe a las estrategias de ventas y promoción, mientras los ejecutantes desarrollan su propio sistema que caracteriza a la propuesta nacional ante el mundo.
Aunque en la actualidad el jazz y sus conexos haya sido prácticamente “abolido” en la mayoría de los medios de comunicación locales, es innegable su importancia e influencia en la música y la cultura de nuestro tiempo. Asimismo, estamos seguros de la capacidad que tiene el jazz no sólo de enriquecer espiritualmente al oyente, sino de divertirlo de un modo bastante sencillo y directo. (JR)
Referencias: lajornadamichoacan.com.mx / missingstompers.com

En Clave de Jazz-Radio por Magoya 90.5 FM desde Maldonado, Uruguay. En Clave de Jazz-Radio, "El Jazz y, la Nuevas Tendencias", la edición Radio de este Web-magazine, programa creado y conducido por Jorge Rocha, con el apoyo de los comunicadores Walter Álvarez y Carlos Peláez, se transmite, en su 3er. año, localmente desde Maldonado en Uruguay. Las propuestas, proyectos de una gran cantidad de músicos de las tres Américas (y no solo continentales) nuevos, desconocidos, conocidos, noveles y famosos, todos, reunidos para honrar la música, la diversidad cultural y, ser difundidos y mostrados en un marco de integración y conocimiento. El encuentro es, todos los sábados, de 19:00 a 21:00 horas por Magoya 90.5 FM.

LO DIJO:
John Cage:
"Yo no entiendo porque las personas tienen miedo a las nuevas ideas. Yo le tengo mucho más miedo a las viejas".

Foto: Logo “Jazz de Acá” (JR)

BREVES DEL MUNDO:

Llegamos al quinquenio. En Clave de Jazz-Radio, "El Jazz y, la Nuevas Tendencias" – la edición Radio de este Web-magazine – se transmite, desde República Dominicana, para toda la isla y áreas del Caribe, asimismo, a todo el mundo por Internet. Un recorrido por la diversidad de las músicas americanas folklóricas y tradicionales, expresiones locales, regionales, el sincretismo musical. Sus influencias como su fusión y mezcla, con la libertad que provee el manejo de los elementos y conceptos del jazz contemporáneo. Creado y conducido por Jorge Rocha, cuenta con la producción de Alexis Méndez en Santo Domingo. Comenzado su 5º año, va todos los domingos: de 12:00 m.; a 2:00 pm (hora de RD, -4:00 GTM) por 96.1 Quisqueya FM y, en la Red: http://www.compasillo.com/ (Clic en: Audio) y también en: http://www.certvdominicana.com/

ESCUCHAR EL PROGRAMA AQUÍ:
A la derecha de su pantalla, está a la disposición, una edición actual -aunque por obvias razones, de archivo - de EN CLAVE DE JAZZ-Radio, "El Jazz y, las Nuevas Tendencias", en su versión Internacional.
Periódicamente pondremos a la disposición, nuevas emisiones.

Adventure-music Record. Ha devenido en una excelente alternativa, con propuestas y material original de artistas latinoamericanos. Su catálogo, como listado de artistas es impecable y de particular relevancia. Sus materiales son especialmente cuidados, la presentación de sus CD, gráficamente y estéticamente acordes al contenido, dando a entender que siempre el público, a quien va dirigido, es lo importante. Cuando uno tiene en la mano un CD de Adventure se siente atendido y tomado en cuenta. Por fuera y por dentro todo un placer.
Adventure Music maintains offices in New York and Oakland, California. Adventure Music, a new independent record label, is bursting onto the domestic music scene with the release of three discs by leading musicians: Antonio Arnedo, Claudia Villela, Gui Mallon, Itiberê Orquestra Família, Jobim Symphonic, Jovino Santos Neto, Kenny Werner, Luiz Avellar, Marcos Amorim, Maria Marquez, Mike Marshall, Moacir Santos, Modern Traditions Ensemble, Nelson Angelo, Nicola Stilo, Orquestra Popular de Câmara, Psychograss, Ricardo Peixoto, Ricardo Silveira, Tom Lellis, Toninho Horta, Weber Lago, Daniel Santiago, Hamilton de Holanda, Mario Adnet, Philippe Baden Powell y Lucía Pulido entre otros.
http://www.adventure-music.com/ / info@adventure-music.com
Música Maestro. Este espacio, dedicado a la difusión de la música caribeña, entra en su noveno año de transmisión ininterrumpida. El espacio ha logrado consolidarse, no solo como programa de radio, sino como proyecto de difusión y estudio de las diferentes músicas del Caribe. El programa Música Maestro, se transmite todos los domingos de 3:00 a 5:00 (hora dominicana) por Quisqueya FM (96.1) Escúchalo, busca http://www.compasillo.com/ entra en: Audio. También en la Red por: http://www.certvdominicana.com/ Música Maestro es producido y conducido por José Federico, Julio Virdes y Alexis Méndez. Recuerda que Música Maestro es asunto del Caribe.
http://musicamaestrord.blogspot.com/

Bossa Nova: La historia y las historias (1)

...A Flores Castro

—Qué cosa más boba: rimar pececitos con besitos.
Aquella fue la sentencia que Lila hizo al nuevo trabajo de su esposo, Vinicius de Moraes. Chega de saudade era algo que Tom Jobim compuso muy poco después de Orfeo da conceiçao, una endiablada samba-canción en tres partes, que contenía una enorme dificultad a la hora de encajar la letra en aquella estructura melódica. “Pois há menos peixinhos a nadar no mar /Do que os beijinhos que eu darei na sua boca” (Pues hay menos pececitos nadando en el mar /que besitos te daré en la boca).
Tom Jobim se quedó absorto cuando João Gilberto le cantó Hó-bá-lá-lá en su apartamento y pudo distinguir la singular “batida” que le imprimía a su guitarra. Pronto se dio cuenta del campo de infinitas posibilidades que aquel ritmo ofrecía. ¿Cómo había llegado a aquello aquel muchacho delgaducho? Le había visto alguna madrugada en el Hotel Plaza, hace muchos años, cuando él sólo era un buen pianista que animaba las noches de muchos establecimientos de Copacabana. Luego volvió a verlo a las puertas del Todo Azul, caminando como ido y con el pelo considerablemente largo. Ya no volvió a saber de él hasta aquella noche. Tan sólo algún rumor acerca de su vuelta a Bahía, donde al parecer había estado internado en un sanatorio mental. Jobim fue directo al cajón donde guardaba todos sus borradores y canciones aparcadas esperando un momento mejor. Chega de saudade era una de ellas. Aún recuerda cómo se le ocurrió escuchando el canturreo de la muchacha que limpiaba en el piso de su madre.
Aquella forma de tocar “simplificaba el ritmo del samba y dejaba mucho espacio para las armonías ultramodernas que él intentaba hacer”. Como en otras ocasiones, llamó a Vinicius para que escribiera la letra.
—Mira, no me seas tan sofisticado —zanjó Vinicius.
Trabajaban bien juntos. Él ponía el conocimiento musical y Moraes, su indudable talento poético, que debía compaginar con su trabajo de diplomático. Muchas veces llegaron a componer por teléfono. Sin embargo, una de las más conocidas ocurrió en la terraza del bar Veloso, en el barrio de Ipanema, en la esquina de las calles de Montenegro y Prudente de Moraes. Hacía tiempo que bajaban allí a tomar algo juntos, y en aquellas idas y venidas surgió la historia de Heloísa, una hermosa mujer de 19 años, de ojos verdes y largos cabellos negros, que traía de cabeza a los que frecuentaban el establecimiento. Alguna vez la vieron pasar, camino de la playa.
Allí, en el verano de 1962, nació Garota de Ipanema, sin duda la canción que lanzaría mundialmente aquella nueva forma de tocar y cantar. (Continuará…)

Fuente: Ruy Castro / Traducción de José Antonio Montano / Turner, 2008, 535 pp.

Luis Salinas: música sincera y fluida

Nació en Argentina, Monte Grande, ciudad muy cercana a Buenos Aires.
La influencia de su padre y de su padrastro, ambos músicos, lo animaron a tocar la guitarra desde edad muy temprana.
Músico autodidacta. No estudió en ningún conservatorio. Improvisador nato con una original capacidad interpretativa dice: "Todo tenemos una condición natural para algo. No es lo que te gusta sino lo que podés hacer. El resto es trabajar. No pretendo ser mejor que alguien. Quiero ser el mejor Luis Salinas posible. Mi música más que nada tiene que ser fluida y sincera, si uno no se emociona, el público tampoco".
Antes de lograr el reconocimiento mundial, Salinas fue aceptado en casa. Su música, que abarca distintos géneros (con el concepto del jazz y de la improvisación), es reconocida por grandes artistas de nuestro país. Dijo Adolfo Ábalos “Soy un admirador de su sonido. Aborda todos los géneros con belleza”. Y así recibió el apoyo y la admiración de Luis Alberto Spinetta y compartió discos con Lito Vitale, Chico Novarro, Chango Nieto, Maria Graña y fue convocado por el Chango Farías Gómez para el último disco de Mercedes Sosa. Compartió el escenario del Colon con Dino Saluzzi, teatro en el que también presento su propuesta a través del disco Musica Argentina.
Su carrera internacional comenzó con un disco de Latin Jazz. Cuando Luis Salinas tocaba en Oliverio, tuvo su oportunidad en el sello GRP. La producción la realizó Tommy Li Puma (productor de Al Jarrau y Miles Davis) y grabo dos discos en Nueva York (Salinas y Rosario). Ahí los grandes referentes norteamericanos del jazz y blues aprobaron su trabajo: “Ya es uno de mis guitarristas favoritos!”, dijo George Benson. “Un gran guitarrista argentino”, coincidió Chick Corea. También tuvo su primer sueño logrado cuando toco con B.B. King en tres conciertos en Buenos Aires, San Pablo y Río de Janeiro. Tiempo después comenzó su carrera en España. En Barcelona tiene su oficina desde donde coordina su trabajo en el mundo, a cargo de Frank Andrada (New Mood Jazz). En Europa edito sus últimos discos y es querido por los artistas flamencos Raymundo Amador y Tomatito, quién dice: “Cuando conocí a Luis alumbró mi carrera”. Participo de los festivales más importantes, el público europeo lo acepto al igual que pasa en Argentina. Su próximo trabajo en Francia es la grabación de un disco con Birelli Lagreene y Tomatito, con la participación de Paco de Lucia.
A Centroamerica fue invitado por Chucho Valdés, y fue jurado en el Festival de la Habana junto a Michel Legrand. Allí toco ante 30 mil personas junto al grupo Irakere y Chucho Valdés. Se presento en los principales teatros de Costa Rica, Puerto Rico, Colombia, Venezuela y Panamá.
Ivan Lins opinó: “Es un músico extraordinario”. Leny Andrade le dijo a Clarín: “es uno de los guitarristas más grandes que he conocido en el mundo, y yo conozco a muchos guitarristas”. Baden Powell dijo de Luis “Es un guitarrista loco y genial”. Hermeto Pascoal, Djavan, Scott Henderson, Gambale, son algunos de los artistas con los cuales Luis compartió escenarios y apoyan su carrera. Para los músicos del mundo, los medios extranjeros y el público de diferentes culturas Luis Salinas es hoy un referente inmediato de la música argentina y un embajador de la actualidad cultural de ese país.

Fuente: tipete.com

Paula Bas: El canto animado

Cantante de jazz, compositora y actriz. Hija del saxofonista y clarinetista Vlady Bas, representante español en el Newport Jazz Festival en el año 1958. Estudia solfeo, flauta, música de cámara y piano en el Conservatorio de Música de Madrid.
En 1980 acude a un seminario de teatro en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, impartido por el director de teatro Frido Sholter y junto a Marisa Paredes, Julieta Serrano y Gloria Muñoz, entre otros improvisan diversos personajes de las obras "El Rey Lear" y "La Ópera de los Centavos". Frido Sholter la llama al día siguiente para participar en la obra de Bertol Brecht "Un hombre es un hombre".
En esa época se inicia como solista de jazz en cafés y clubes de toda España y consigue una mención honorífica en las III Jornadas de Jazz de Madrid en el Conde Duque. En 1985 trabaja como actriz, cantante y bailarina en el musical "Jesucristo Superstar" de Rice-Webber, dirigido por Jaime Azpilicueta.
Trabaja en el doblaje de películas, especializándose en las voces de personajes para dibujos animados y realiza colaboraciones como cantante solista con la orquesta Chattanooga.
En los noventa realiza actuaciones en diversos festivales de jazz por toda España y trabaja junto a músicos como Iñaki Salvador, Perico Sambeat, Jorge Pardo, Chano Domínguez, Joaquín Chacón, Marcelo Rossa, Roberto Rossi, Pietro Tonolo, Marcelo Tonolo, Marco Tamburini, Roberto Monti, Paolo Birro, John Fadis, Kirk Lightsey, etc.
Ha participado en Festivales de Jazz en Italia, como Umbria Jazz en Perugia, Modena Jazz Festival, Siena, Maglie, Regio Calabria, Cesenatico, San Marino, Villa Celimontana, Castello di San Leo y en la serie de conciertos bajo el título "Donne in Jazz", con invitados como Slide Hampton y Kirk Lightsey.
Colabora con Roberto Verino, cantando en directo en el desfile de otoño-invierno de 2000 celebrado en el Museo Nacional Antropológico de Madrid.
Como especialista de canciones de dibujos animados, destacan La Bruja Malaspulgas en Muñecas Repollo, Los Osos Amorosos, la musa Melpómene en Hércules, la cebra en El Rey León 2 y la bañadora de Mulán.
Ha cantado para el cine en La Ley del Deseo de Pedro Almodóvar y en Las Locuras de Don Quijote de Rafael Alcázar.
En el mundo de la enseñanza ha impartido clases de teatro para jóvenes y clases de canto y jazz en el Conservatorio Superior de Jazz de San Sebastián, en la Escuela de Música Creativa de Madrid y en TAI (Escuela Superior de Artes y Espectáculos de Madrid.)

Fuente: klink.org

El Jazz latino en Rusia

Mijaíl Grin. Para conocer más la música de España y América Latina, Internet no es suficiente. Hay que saber qué buscar. Por eso durante 18 años el presentador y productor Mijaíl Grin promueve y difunde las melodías latinas en una emisora de radio rusa. Su programa se puede considerar como una guía en este terreno para conocer lo mejor que ofrecen otras culturas musicales.
Grin, ex traductor e intérprete en Cuba, está seguro de que la música latinoamericana va mucho más allá de la salsa y el reguetón, que últimamente están ganando popularidad en los bares moscovitas. Y también más allá de las fronteras lingüísticas.
“No necesitas conocer un idioma para recibir esta emoción que te da la buena música”, afirma Grin, aunque lamenta que el conocimiento de estos estilos sea bastante superficial. “Creo que hay diez personas entre los rusos que conocen quién es Chabuca Granda. Pero la canción de ‘La flor de la canela’, yo creo que la escucharon muchos”.
A veces pasa lo mismo con el jazz en Rusia. Aunque la tradición del jazz soviético es muy amplia, el conocimiento profundo de sus diferentes estilos se deja notar sólo entre un grupo de músicos profesionales de jazz como el famoso y destacado Igor Butman que promueve lo más ampliamente posible este género en todo el país.
Es una de las razones por las que Mijaíl Grin organizar los próximos meses el festival de jazz latino en la capital rusa, invitando a músicos cubanos y brasileños a los escenarios de la ciudad. No es casualidad, ya que el jazz es su otra gran pasión.
Y lo era incluso en los tiempos soviéticos, cuando este tipo de música tuvo que adaptarse a las condiciones de vida de aislamiento de la URSS para sobrevivir. Esto significa que el jazz florecía en la URSS sólo en su versión rusa. El acceso libre al jazz extranjero se prohibió y por eso Mijaíl Grin y otros aficionados actuaban clandestinamente para poder escuchar jazz.
“Lo hicimos ilegalmente. Intercambiando los discos para grabar, comprando ilegalmente esos discos. Alguna gente los compraba en el extranjero, venía aquí y después los vendía. Tenías que conocer a la persona que tiene esos discos, que puede vendértelos, conseguir dinero para comprarlos. Toda una lucha”, recuerda.
Hoy día y como siempre el jazz sigue atrayendo a los jóvenes rusos con su libertad de expresión musical. La saxofonista y cantante Anna Koroliova ya tiene sus propios CDs y es ganadora de un prestigioso premio profesional. Dice que se enamoró de este estilo todavía siendo adolescente.
“El Jazz es un universo que permite escuchar, sentir y tocar la improvisación. Y la improvisación es una maravillosa lengua musical, un perfecto estado de ánimo que nos ayuda a reflejar el tiempo de hoy, como lo estamos mirando, su belleza y todo lo mejor que hay en el mundo. Por eso el jazz para mí es una forma muy cómoda para expresar la libertad de la improvisación”, afirma la saxofonista.
Actualmente, en las tiendas musicales de Moscú se puede encontrar todo tipo de grabaciones, provenientes de las más lejanas partes del mundo. Y nada de limitaciones, a no ser las relacionadas sólo con los propios gustos.

Fuente: actualidad.rt.com

La Polillazzera: Africanismo del Jazz (3)

Con mucha frecuencia, en la bibliografía de distintas publicaciones se observan nombres y autores que, además de repetirse y reiterarse como fuente de información en innumerables ediciones, estas obras – debido a la época en que fueron escritas – están prácticamente “desaparecidas” en nuestros días. Cuando por azar o por una eventualidad se tropieza con uno de estos raros ejemplares, la Polilla Jazzera que uno lleva por dentro, sabe que el “alimento” en estos casos consiste en conservar ese material y, dado la importancia del tratamiento procurado al tema desde la perspectiva histórica, la conveniencia de revisitarlo y compartirlo. De eso se trata. Otra mirada, a partir de aquella mirada. (JR)
(Continuación)Laura Boulton, estudiosa que formó parte de la expedición Strauss efectuada al África Occidental, nos ha dado una excelente descripción de las características por ella observadas en la música de dicha zona: “La música en África es para toda la comunidad, y todos, desde los más chicos hasta los viejos, participan en ella. Está vinculada al trabajo, a la diversión, a las actividades sociales y religiosas de los nativos, que resulta difícil aislarla y estudiarla aparte del papel que desempeña en la vida del pueblo. Aunque es más compleja en ciertos aspectos que la música de otros pueblos pre-letrados, posee ciertos factores en común con toda la música “primitiva”…Fracciones de intervalos (menores que los semitonos) parecen ser empleados con frecuencia. Las escalas son muchas y variadas. Mientras que la música de la mayor parte de los pueblos “primitivos” consiste tan solo en melodía y ritmo, los africanos han desarrollado una interesante forma de música de partes. El canto antifonal, con solista y coro que le responde, prevalece en toda África. Hay una definida técnica de canto característica de los negros; una frecuente vaguedad en el tono, un corto “glissando” que precede al ataque en sí, una rauca calidad vocal, cultivada por las mujeres, varios trucos de “sprechstimme”, ocasionales efectos de canto a boca cerrada, etcétera. Esta manera de canto es tan típica, que acompaña al negro a dondequiera que vaya y da a su música, aun en el Nuevo Mundo, un sabor africano.
Es quizás en el campo del ritmo donde la música africana brinda las mayores contribuciones al mundo occidental. El ritmo constituye el impulso dinámico en la vida de los nativos, y su manifestación más importante surge a través de la música. Nuestros músicos modernos se sienten atraídos por la compleja organización rítmica de la música africana y los contornos vigorosos y libres de las melodías, con sus extraños intervalos y sus exóticas combinaciones tonales”.
El ascendiente que el negro ha ejercido en la patria de Lincoln no puede rebatirse sin invadir el terreno de la arbitrariedad. Ha sido ampliamente documentado, en el plano material y en el dominio espiritual, por cuantos se han puesto en contacto con los afroamericanos o se han consagrado a los estudios africanistas. Razón tuvo el profesor James Weldon Johnson cuando dijo que, en materia de música y de danzas, los norteamericanos se desviven por pasar por negros. Y los filósofos como Keyserling y Jung han señalado la enorme gravitación que la raza negra ha tenido en los Estados Unidos.
Con sobrados motivos, el certero crítico literario y musical, Isaac Goldberg, escribe: “La influencia del negro en la psicología del norteamericano ha sido tremenda y, a menudo, más potente donde se la niega con mayor vehemencia. La línea Mason y Dixon está escrita en nuestros libros de decretos y en nuestras geografías; está inscripta en nuestras categorías sociales; sin embargo, nunca produjo impresión debajo de la superficie de nuestras mentes. El blanco puede haber educado al negro, pero esta educación ha sido devuelta en una docena de formas sutiles. Nosotros le impartimos conocimientos; él ha contribuido a darnos pasión, que no es la menor de las dádivas. Desde un principio, el blanco se ha sentido bajo cierta compulsión de imitar al negro, primero en el ridículo y con superioridad; luego, con comprensión y simpatía. El negro, en casi todos sus pasos, ha participado en la creación de nuestro cancionero”. (Continúa…)

Tomado de: “Estética del Jazz” de Néstor R. Ortiz Oderigo / Ricordi Americana, Buenos Aires, Argentina, 1951
Ilustración: Raúl Colin (1927)

Monk y Coltrane: El mejor de los encuentros

El dramaturgo Amiri Baraka (antes conocido como Leroi Jones) sostuvo en su libro "Black Music" que la aceptación y el reconocimiento hacia Thelonious Monk llegó durante su ciclo de presentaciones en el viejo Five Spot, de Nueva York, entre abril y agosto de 1957, cuando actuaba en un bello cuarteto que incluía a John Coltrane en el saxo tenor. Fue un tiempo de prosperidad para ambos. Para "Trane" fue la transformación de un saxofonista avanzado en un gran músico omnipresente para todos los artistas del género. Hasta ese momento, Coltrane había llamado la atención por su excelente solo en "Round´ Midnight" con el quinteto de Miles Davis , trompetista que lo echó de su grupo a comienzos de aquel año por su lamentable estado físico y mental a causa de las drogas. Monk grabó tres discos con John Coltrane. Un primer trabajo en vivo en el Five Spot, luego uno en estudio y finalmente este concierto en vivo en el Carnegie Hall, con Ahmed Abdul Malik en el contrabajo y Shadow Wilson en batería y que acaba de ser editado en CD por el sello Blue Note-Emi. De la grabación en el Five Spot al Carneggie pasaron sólo dos meses y el grupo suena en gran forma. Monk despertó a Coltrane. El pianista abrió la mente a las posibilidades rítmicas y armónicas que no había considerado antes. Por aquellas actuaciones, Coltrane tomaba la primera parte de un tema y lo tocaba veinte veces y ése era todo su solo. "Parecía que su intención era separar la melodía del cuerpo y tomar cada uno de los acordes como una improvisación en sí misma. Superadora y desafiante y aunque era maravilloso escucharlo y verlo, también era un poco aterrador. Era como observar a un hombre maduro aprendiendo a hablar y creo que era eso lo que estaba pasando", escribió Baraka. Es indudable que de los tres registros, el del Carnegie Hall es el de mayor nivel. A esta altura el cuarteto había conseguido para ese 29 de noviembre de 1957 una prestancia única. Sonoridad personal, un swing elegante y una noche con duende son los atributos del disco "Thelonious Monk Quartet with John Coltrane at Carnegie Hall", una noche en que además de este grupo estuvieron Billie Holiday, Sonny Rollins, Dizzy Gillespie, Ray Charles y Chet Baker. En poco tiempo, dos meses, Coltrane dio un gigantesco salto que quedó registrado en esta placa. Hiper-expresionista, el saxofonista desarrolló en este concierto un repaso de toda la tradición de los grandes tenores. Hubo como una sociedad de increíble combustión entre Monk y Coltrane. La música del pianista se caracterizaba por la austeridad, por la reducción a mínimas ideas germinales, en contraste con la abundancia de Coltrane. Por ejemplo, "Monk´s Mood" comienza con una introducción de piano del tipo "balada desconstruida" que parece ir buscando la melodía. Monk toca como alguien que camina en terreno minado. Paso a paso, su música suena a duda, aunque no la haya. Esos brevísimos silencios hacen de sus solos definitivamente únicos, brillantes. Con el pianista, Coltrane seguro de sí. En él, la duda queda atrás y avanza sobre la diagonales de la arquitectura monkiana. "Crepuscule with Nellie" y "Nutty" suenan terminados. Mientras que en el primero, se escucha una llamativa empatía entre el baterista Shadow Wilson (un talentoso instrumentista que murió dos años después, a los 40) y "Trane" en los arreglos, durante el segundo tema, un blues, aparece aquel Coltrane que insiste sobre unos pocos acordes de la frase. Para aquellos que gustan comparar un tema interpretado en diferentes momentos, aquí está esa belleza de "Epistrophy", que fue tocado en los tres discos de Monk con Coltrane. En el Carnegie Hall cambiaron los primeros dos compases que redundó en un comienzo más fuerte para Coltrane. Su sonido es duro, como el momento que seguramente atravesaba al haber dejado, poco tiempo atrás su adicción a la heroína. Surgía en el escenario como un ave fénix; comenzaba a desplegar sus hojas de sonido. Intenso, el grupo de Monk hacia un hard swing con estructuras rígidas en el ritmo y mucha improvisación melódica. De los temas elegidos por Monk para su concierto del Carnegie Hall, aparece una versión de "Blue Monk" de antología. El arranque es perfecto, pero antes del primer puente que será para Coltrane se siente una mínima pérdida de seguridad. Suena a pequeña duda que durante el solo del saxofonista quedará diluida. Infaltable por el altísimo encuentro de estos dos gigantes que no volvieron a encontrarse sobre el escenario. Quizá sintieron que en esta relación ya habían dicho todo lo que sabían.

Fuente: musicavalparaiso.blogspot.com
Ilustración: Martel Chapman

NOVEDADES y SUGERENCIAS 1

Hamilton de Holanda Quintet
Brasilianos 2
Adventure-music Records
2009
Virtuoso, brillante y único: son algunos de los calificativos aplicados a este músico quien enciende al público en sus giras por el mundo entero, construyendo una carrera galardonada por innumerables premios. Hamilton de Holanda comienza a tocar a los 5 años en un bandolim (mandolina brasileña) usual de 8 cuerdas. Más tarde añade dos, hasta 10 cuerdas, y lo reinventa: libera este instrumento brasileño emblemático, de las herencias, de algunas de sus influencias y de algunos de sus estilos para hacerlo un instrumento mundial. En los Estados Unidos la prensa lo llama el “Jimi Hendrix del bandolim”.
Brasilianos 2, consta enteramente de composiciones propias. Es la continuación de su esfuerzo cultural a favor de un mayor acceso del público a la música contemporánea brasileña.
El CD tiene doce temas que, están compuestos por De Holanda e interpretados por el Hamilton de Holanda Quinteto: Daniel Santiago en la guitarra acústica, Gabriel Grossi en la armónica, Andre Vasconcellos en el bajo eléctrico y acústico, y Marcio Bahía en la batería - la misma matriz estelar de músicos que se unieron a De Holanda en 2006, en Brasilianos, que le valió una nominación al Grammy por Mejor Grabación Instrumental.
¿Será jazz, samba, rock, pop, lundu, choro? ¿Qué importa? Hamilton, más que la novedad, busca una música orientada hacia la belleza y la espontaneidad. Tiene ante él un nuevo mundo lleno de posibilidades.
Se orienta según la divisa "la Modernidad es la Tradición": lo importante no es el pasado, ni el futuro, sino la interrelación de los dos, el momento en que se confunden, el momento presente, el, aquí y ahora. Con una técnica espléndida y una absoluta brasilianidad, en el escenario o en el estudio, Hamilton combina una pasmosa ejecución de interpretaciones llenas de emoción.
"Puesto que la tradición se perpetúa, no se necesita nada, sino de apreciarlo. En realidad, lo que hago es una síntesis de esta información con una influencia del choro, de la bossa nova, del jazz, sonido de la calle… Es una música que no necesita etiquetas para existir. Solo tiene que ser bella” comenta.
Ya que, en la excelente presentación y empaque del CD (Adventure-music Records), se incluye además como “Bonus” un DVD, “HHQ at Jazz Sous Les Pommiers” de Hamilton y su Quinteto (con la salvedad que en el bajo está Thiago Espirito Santo) la apreciación y el regocijo de la excelencia musical, compositiva e interpretativa es, por partida doble. El ensamble, del quinteto, es seguramente una de las razones principales del equilibrio musical logrado donde, todo parece muy sencillo y cálido.
En mi “kamikaze” tarea de sintetizar en tres temas, el concepto de todo el álbum, me inclino por empezar con el track Nº 2 “O mundo nao acabou”, donde el dinamismo generado, expresa movimiento, como el de un tren, cargado de esperanza. Prosigo y señalo la pista Nº 6 “Tamanduá” (Oso hormiguero americano) personaje que, además ilustra gráficamente la portada del CD, armonioso y balanceado. Concluyo con el tema 9, “Carolina de Carol”, la brasilianidad por los cuatro costados, en una fantástica demostración de técnica y dominio instrumental por parte de cada integrante. Imperdible. (JR)

Referencias: doctajazz.com / mpselect.com

NOVEDADES y SUGERENCIAS 2

Samuel Torres
Yaounde
Blue Conga Music
2010

Esta producción confirma que, este talentoso músico colombiano en rápida evolución, ha llegado a realizarse, con su reconocimiento internacional, como uno de los mejores percusionistas de su generación
Su abuelo era trombonista, su abuela además de maestra de guitarra fue cantante y sus tíos, Eddie y Juan Martínez, músicos latinos mundialmente reconocidos. Su madre le decía, cuando era niño, que la vida del músico era muy complicada, y él le respondía que la vida en general era difícil y que él lo único que quería ser era músico.
Para realizar su sueño de ser músico de jazz latino, a los 21 años se estableció en Miami, donde comenzó a trabajar con Arturo Sandoval preparándose para ir a Nueva York, lo que finalmente hizo en 2002.
"Aquí en Nueva York, empecé a hacer mi carrera en el jazz latino y he cumplido mi sueño, aunque aún me falta mucho por hacer. La realidad es que ha sido difícil, pero hay un nivel de músicos buenos, con los que has soñado y te han inspirado y me han dado la oportunidad de trabajar y eso hace que encuentres tu propia voz", manifestó.
La música en Yaoundé, la segunda grabación del percusionista y compositor Samuel Torres, es el producto de absorber la riqueza de algunos de los crisoles culturales más grandes del mundo por parte de uno de los más formidables y versátiles artistas de jazz latino de hoy.
Un viaje a África 2005 con el guitarrista Richard Bona, despertó un interés en la música africana y su relación con muchas expresiones de su patria
Este álbum lleva el nombre de una canción que escribió poco después de ese viaje, que a su vez lleva el nombre de ese país de la ciudad capital
En Yaoundé, su segunda producción independiente como líder, Samuel Torres fusiona la música de Colombia con ritmos africanos. Yaoundé, que da título al disco, fue el primer tema que escribió para este proyecto, para el cual se nutrió además de ritmos de diversas partes de Colombia que tienen su origen en la música africana, fusionados con el jazz, género en el que se ha destacado.
Lo acompañan – y en qué forma – músicos de amplia trayectoria. En los saxos, Joel Frahm, Miguel Rodríguez en trompeta, Manuel Valera, piano, fender rhodes y teclados, John Benítez en el bajo y Ernesto Simpson en batería. Participan como invitados: Anath Cohen, en clarinete, Ralph Irizarry, timbales, Sofía Rei Koutsovitis en canto y, Andrés García en el tiple.

"A la vez inteligente, sofisticado y explosivo". JazzTimes
". . .un solo de conga feroz de Samuel Torres, que no parecía humanamente posible". El Boston Globe

Samuel, utiliza, con mucho criterio y solvencia, una variedad de ritmos de toda América Central y del Sur, con énfasis en los estilos de Colombia, presentando una mezcla única de música.
Esto es observable, “escuchable” y ampliamente disfrutable lo largo de todo el CD, el que intentaré resumir en apenas 3 temas, por ejemplo el Nº 3 “Yaoundé” que da título al disco y que, además, reúne desde la perspectiva latina, la amalgama de influencias rítmicas africanas y latinoamericanas con la concepción moderna. “Macondo” la 8ª pieza, recrea bellamente los colores y los sabores propios de la tradición colombiana y, complemento con el tema 14, “Camino del barrio” en el que además de homenajear a su musical familia en la persona de Eddy Martínez (piano) también reconoce a la mejor tradición salsera de su patria. (JR)

NOVEDADES y SUGERENCIAS 3

Terje Lie
Urbanvacation
TCat Records
2009
Conocido como “Terry Lee”, Terje Lie compositor y saxofonista originario de Noruega y establecido en la soleada costa de California, presenta su segunda producción discográfica que titula genéricamente “Urban Vacation” y que viene avalada por dos músicos que en esta ocasión, además de tocar, también producen la totalidad del álbum. Esta vez se asoció con dos de los músicos de jazz contemporáneos más célebres: Jeff Lorber y Jimmy Haslip. La asociación produce un álbum fascinante lleno de armonías frescas, ritmos enérgicos y solos pendientes
Tiene un poco más de jazz en el sonido y, estilo. Me recuerda el estilo de vida del sur de California: Terje, en esta producción, ha estado, saltando sin esfuerzo del bebop a lo contemporáneo y al sonido de las grandes bandas de jazz.

“Más allá de jazz contemporáneo, más allá de funk, más allá de la fusión, se trata de la llegada del jazz groove y Lie Terje está liderando el movimiento". Charlie Trece / Radio Trece
"Esto fácilmente podría terminar siendo uno de los mejores álbumes de jazz contemporáneo de 2010". O'brien Scott / Smoothjazz.com

El álbum hace gala de un buen trabajo de “armado”, equilibrando las pistas más funky con las más suaves. Con excelentes arreglos y magníficos solos donde se destacan Terje y Lorber el material no tiene desperdicios. Un trabajo realizado para un equipo apoyado en un solista, más que a la inversa.
De arranque, destaco el tema Nº 1, “Bail Out” con una perfecta combinación de lo instrumental, con los arreglos y el perfecto balance de la mezcla final. “Blue funk”, la 4ta., pieza en el orden, funky dinámico donde se percibe la influencia sobresaliente de Lorber y Haslip y, para redondear en solo tres el resumen, cito el track 10, “Tonigth”, suave pero concisa, para esta y, cualquier otra noche. (JR)

TAMBIEN HEMOS RECIBIDO:

Popo Romano / Susurros montevideanos
Ricardo Silveira / Até amanhá
Ricardo Nolé & Templando / Templando
Discos los cuales, estaremos oportunamente revisando y comentando para Uds. en, nuestras próximas ediciones.

Estimados amigos de “En Clave de Jazz”:
En nuestro deseo y afán por contribuir y colaborar a la mejor difusión y la mayor promoción de todas las actividades y proyectos que se realizan en el género, les solicitamos tener en cuenta lo siguiente:
Actualizamos quincenalmente: (cada 15 días, una nueva edición)
A los amigos músicos y profesionales, casas discográficas o productores, que deseen hacernos llegar - con la debida anticipación - sus trabajos y noticias, con mucho gusto las recibiremos y, las incluiremos en las secciones correspondientes.
Reseñas y Notas: Se agradece enviar el texto editado en formato y fuentes usuales; evitando en lo posible el uso de redacción en "sólo Mayúsculas" (excluyente) y, las fotos adjuntas, deben venir adaptadas para su uso en la web.
E-mail: jorgerochac@gmail.com
Eventualmente con copia a: uru_ven@yahoo.com
CD’s, Libros, Otros: Si en lugar de noticias son grabaciones, material de difusión etc., por favor hacerlo a la dirección de correo postal aquí indicada. Recibirán -como siempre- la necesaria y adecuada cobertura en la sección de reseñas discográficas o, donde concierna en "En Clave de Jazz" (Web-magazine y también, en la edición Radio).
Dirección: Avenida Del Libertador 1708, Apto. 1304, Montevideo 11800, Uruguay.

Muchas gracias.
Jorge Rocha