sábado, 1 de diciembre de 2012

Jazz de Acá: ACTIVIDAD LOCAL


‘‘El jazz, como muchas otras artes se explica a sí mismo, y sólo la experiencia de su audición permite comprenderlo’’.

LA ESPERANZA, ES UN RIESGO QUE TENEMOS QUE CORRER:
En esta ocasión comienzo por agradecer en todo lo que vale e importa, la presencia y la preocupación de tantas personas, lectores, oyentes, seguidores y amigos que, constantemente se han venido contactando conmigo para saludarme y saber las causas de mi alejamiento temporal de los blogs, como para darme su apoyo, su palabra de solidaridad y de estima. Para mí es muy emotivo, me gratifica tanto como me compromete a continuar. Felizmente, no ha sido mi ausencia, por razones de salud estrictamente, como no sea eventualmente alguna afección de tipo alérgica o viral, que sería apenas causa de retraso más no de abandono. Las causas han sido varias y todas relacionadas con mis “otras” ocupaciones, las que, es imposible desdeñar y descuidar porque, dado el funcionamiento de la economía moderna, son las que contribuyen a pagar las cuentas y facturas, o sea, debido a causas meramente “domésticas”.
Finalizo el año, haciendo o ratificando mis propósitos para el año que viene. Claro como estoy  de que, debo seguir en este sendero, en este “apostolado”, no solo porque finalmente alguien tiene que hacerlo sino, convencido de que, poco a poco, con elementos para discernir, con ecuanimidad, con información honesta, sin subestimar al público y propiciando la curiosidad y la exigencia como consumidor, los cambios se irán manifestando. No será de un día para otro, pero reconozco que, sin paciencia, el esfuerzo no significa mucho.
Muchas gracias a todos aquellos que creen en mi trabajo y ven en lo que hago, algo productivo, útil y práctico, gracias a los que confían en nuestros Blog´s, como en nuestro programa radial y nos apoyan constantemente. El “contador de visitas” mermó claro, pero, nunca se detuvo.
Voy a seguir trabajando, voy a seguir haciendo caminos…Elijo provocar algunas molestias, diciendo verdades que, complacer con mediocridades, inventos o mentiras.  (JR)

LAS ACTIVIDADES PASADAS:
Sudei, Festival de Jazz 2012. Un encuentro de 2 días (de los cuales solo un se realizó) en los que se presentaron diversas propuestas en diferentes estilos y en formatos valiéndose para eso, del mostrar las manifestaciones tradicionales y clásicas como, igualmente, la presencia de diferentes propuestas de fusión, las que toman el rock, el tango, y el candombe como su lenguaje musical. Mostrar que somos esa “mescolanza”, eso bien distintivo de la música uruguaya, revisando las influencias que el jazz ha provocado en otros géneros y, las que éste, el Jazz, ha recibido de aquellos.
Festival de Jazz de Montevideo. Entre el 20 y el 24 de noviembre, se realizó la quinta edición del Festival de Jazz de Montevideo. Cinco días y cinco noches para disfrutar y descubrir lo mejor del jazz nacional e internacional en los mejores escenarios de la ciudad. Participaron: Klezmeron Orkestra, La Betumancia, Morris Catan, Manuel Contrera Cuarteto, Glowing Trio (España), Pierre Bertrand y banda presentan el proyecto “Caja Negra” (Francia), Trio Estepario, El Ojo, La Jarana, Alfredo Monetti Quinteto, Artigas Leal 2 + 3, Alain Jean-Marie Trio (Francia), Giovanni Mirabassi - Piano Solo (Italia), Banda Sinfónica de Montevideo invita a Judy Niemack (USA) Director: Mtro. Alvaro Hagopián. Invitados: Judy Niemack (voz) y Jean Francois Prins (guitarra), Judy Niemack (USA), Laura Canoura & Andrés Bedó, Diego Piñera Trio (Uruguay), Sara Serpa (Portugal). Sara Serpa (voz), André Matos (guitarra), Ralph Towner & Javier Girotto Duo (Italia), Sol Bauzá & La Banda Oriental, Tributo a Clifford Brown  Mariano Loiácono Trio (Arg), Francisco Fattoruso Group, Tributo a Davis “Kind of Blue” Lobito Lagarde Quintet y Mariano Loiácono. (JR)

LO MÁS SEÑALADO DEL 2012
Ya el año, artísticamente y, en Montevideo, llega a su fin. La temporada, breve pero intensa, con una gran y diversa oferta - especialmente internacional - que usualmente comienza a finales de Abril, comienzos de Mayo, sobre el 15 de Diciembre finaliza, pasando el movimiento, por decirlo de alguna manera - ya que salvo excepciones puntuales, éste pasa por “vacacionar” con la pensión casi paga, haciendo algo de música sin mucho compromiso - hacia el principal balneario de nuestro país, es decir, Punta del Este y alrededores. Mirando hacia atrás, rescato algunas actividades que merecen ser distinguidas junto a sus protagonistas, en parte por su importancia, en parte por lo necesario, en parte por su calidad y, hasta por el sacrificio y esfuerzo puesto en realizarlo.
Día internacional del jazz. Cuando Herbie Hancock fue nombrado Embajador Cultural de buena voluntad de la UNESCO, una de las primeras cosas que hizo fue instaurar un día internacional del jazz a celebrarse todos los años el 30 de abril.
Habáname. Con Juan Prada, Susana Martínez, Enrique Anselmi y Sergio Tulbovitz. Su repertorio busca cubrir diferentes estilos de la música cubana, pasando por grandes compositores de diferentes épocas. El grupo debutó en febrero, y se ha mantenido con sostenida aprobación. Juan Prada, acaba de ganar - merecidamente - el segundo premio en la categoría música académica del "Premio Nacional de Música" 2012.
Sol Bauzá & La Banda Jazz Oriental. Sol propone un repertorio de música popular uruguaya y rioplatense, en clave de jazz, estuvo trabajando con mucha frecuencia, acaba de grabar y hacer el lanzamiento de su primer CD. El camino, se hace…caminando.
Beto Ponce y La Betumancia. Beto y sus compañeros de ruta, terminan un año en el que han estado presentes con su propuesta periódicamente y en distintos lugares, siempre con la anuencia del público.
Alejandro Luzardo y La máquina candombera. Alejandro, decidió “pegar la vuelta”, dejando Barcelona en España, y trayendo sus proyectos de nuevo a Uruguay. Su estilo es considerado "candombe moderno", o al menos es el rótulo que encontró para generar interés. Trata de actualizar al género fusionándolo con músicas como el rap, y enriqueciéndolo con elementos del jazz en lo melódico, en la improvisación.
S.U.R. Trío. Trío de jazz-fusión, formado en 2009. Su nombre, (al decir de sus integrantes) tiene en cuenta tanto la identidad hemisférica, como las iniciales de sus nombres: S=José Schmid, (Batería); U=Urbano Moraes, (Bajo); R=Numa Rey, (Guitarra, composición). Han redondeado un año singular, con consecuentes y celebradas presentaciones.
Panchito Nolé en El Galpón. Nolé, siempre acercando la música popular, la típica y el Jazz a toda la gente, programado por Audem y, en el marco del Programa para el Fortalecimiento de las Artes. El plato fuerte de la noche, fue sin duda, la presencia estelar de su Big Band, aplaudida de pie por la audiencia.
Sudei, Festival de Jazz 2012. La primera de dos fechas (una aun sin realizar, suspendida, por causas de “fuerza mayor”). Diversas propuestas en diferentes estilos y en formatos valiéndose para eso, del mostrar las manifestaciones tradicionales y clásicas como, igualmente, la presencia de diferentes propuestas de fusión, las que toman el rock, el tango, y el candombe como su lenguaje musical.
Festival de Jazz de Montevideo. En esta edición, el festival organizado por Jazz Tour, visitó diferentes barrios de la ciudad con espectáculos gratuitos. Artistas de Italia, Francia, España, Portugal, Argentina y Uruguay se presentaron en distintos lugares de la ciudad.
Ricardo Nolé, solo piano. La música del pianista Ricardo Nolé representa una lectura actualizada de la fusión de la música rioplatense con el espíritu del jazz. La evolución de este pianista, cuyas raíces están alimentadas por el candombe, ha demostrado a lo largo de los años que transita por una exitosa senda.

PROXIMAS OCURRENCIAS (Quién, Dónde, Cuándo?):
Norah Jones llega a Uruguay. La cantante y pianista estadounidense tocará en el Teatro de Verano de Montevideo el 7 de diciembre. Norah, quien se desenvuelve como cantante, compositora, pianista y actriz, se dio a conocer en el 2002 con su debut discográfico “Come Away with me”, el cual la hizo merecedora de ocho Grammys en la 45º edición de los premios. Su voz cálida y sensual, encierra una fusión de jazz, blues, soul y country, que la consagró como la artista revelación a principios de década. Es la primera visita a Uruguay de la artista.
Festival de Jazz de Punta del Este 2013. La 17ª edición del Festival de Jazz de Punta del Este tendrá lugar del 3 al 6 de Enero de 2013 en la finca El Sosiego, al lado de Lapataia. Aun no conocemos la programación.
Jazz a la Calle. El próximo encuentro de Jazz a la Calle se realizará del 12 al 20 de enero de 2013, en la ciudad de Mercedes, Soriano. Se inscribieron 153 bandas de los siguientes países: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, España, Venezuela, Chile, Costa Rica y Ecuador.

ALGUIEN DIJO…:
"Si no apoyamos la música hecha con calidad y compromiso, la que nos gusta, tendremos que conformarnos con la que nos impongan."

Foto: Logo “Jazz de Acá” (JR)

Ulisses Rocha: La vida en una guitarra


Nacido en Rio de Janeiro, Brasil en 23 de noviembre de 1960, paso su niñez en la ciudad de Pirassununga, interior de San Pablo. En 1968, por motivos de trabajo de su padre, fue para São Paulo capital adonde inició sus estudios de guitarra erudita con el profesor Antonio Manzione en 1970. Tres años más tarde, con el cambio de residencia de su profesor para la ciudad de Santos, adonde actúa hasta los días de hoy, Ulisses inicia una fase autodidacta relacionándose con el rock y con la guitarra eléctrica, convivió este que determinaría la mayor diferencia en la construcción de su estilo.
En 1977 inicia su interés por el Jazz y por MPB (Música Popular Brasileña), momento en que ingresa en CLAM (Centro Libre de Aprendizaje Musical) escuela de música fundada por el importante grupo musical brasileño “Zimbo Trio”, adonde mejora sus conocimientos en la teoría, armonía e improvisación, y adonde dos años más tarde se tornaría profesor, en seguida de haber dejado el curso de agronomía.
En el CLAM conoce a André Geraissati, en la época también profesor, que lo invita participar del conjunto “D'alma”, un trío de guitarras acústicas que revoluciono el lenguaje del instrumento e inspiró la formación del legendario trío de “John Maclaughlin - Paco de Lucia - Al di Meola”. El grupo participó de diversos festivales internacionales de Jazz, como el de Paris, Montreal, Quebec, Ottawa, y New York además del Free Jazz Festival, en Brasil. El “D'Alma” gravo tres discos, dos de los cuales con la participación de Ulisses Rocha.
En 1985, es invitado a hacer parte de la comisión de selección del “Festival dos Festivais”, promovido por la más importante red de televisión de Brasil, la “TV Globo”, donde conoce al músico Cezar Camargo Mariano, que lo invita a integrar el grupo “Prisma”, acontecimiento que determinó un fuerte impulso en su carrera y creó las condiciones que favorecieron la grabación de su primer disco solista. Grabado por el sello carioca Visom, “Alguma Coisa a ver com o Silêncio”, lanzado también en Europa, por la renombrada grabadora norteamericana GRP, se da inicio a una trayectoria que tiene actualmente 9 CD’s, 3 cintas de vídeo y un libro, además de innumerables participaciones en colectivas y en trabajos de otros artistas.
Tocó con Gal Costa, Zé Renato, Olívia Byington, Heraldo do Monte, grabó con, Hermeto Pascoal, Hugo Fattoruso, Roberto Carlos, Sá e Guarabira, Ritchie, Diana Pequeno, Cida Moreira, Ronnie Von, Marlui Miranda, Vânia Bastos, Fernanda Porto y compartió el escenario en encuentros especiales con Egberto Gismonti, Al di Meola, Toquinho, Eliane Elias, Canhoto da Paraíba, Marco Pereira, Paulo Belinatti, Airto Moreira y con el grupo Boca Livre.
Como solista, tocó con las orquestas sinfónicas de Campinas, Americana y la Jazz Sinfónica de San Pablo, participó del Festival de Jazz de Paris, Free Jazz Festival, Phillips Innovation Show, Festival de Invierno de Campos do Jordão por diversas veces como concertista, y como profesor participó del IAJE (International Association for Jazz Education) en enero de 2002. Entre 2003 y 2006 se presento en Nueva York, Hardford, Nashville y Albany como invitado para conciertos y workshops
Ulisses Rocha es profesor de la Facultad de Música de UNICAMP: Universidad de Campinas, interior de San Pablo desde 1990, donde es responsable por el curso de guitarra acústica.
musicfrombrazil.com.br

Abel Rogantini: Arrancando…


Nacido en Buenos Aires el 20 de septiembre de 1969, es un músico de formación integral que combina la experiencia y lo autodidáctico con las enseñanzas de los notables maestros Manolo Juárez, Santiago Giaccobe, Aldo Antognazzi, Susana Bonora, Marta Bongiorno, Lito Valle y Alejandro Iglesias Rossi, entre otros.
Debuta en el trío Semblanza con una gira europea en 1990 y de ahí en más desarrolla una intensa actividad musical con prácticamente todos los referentes más importantes de diversos ámbitos musicales nacionales dentro del Jazz, Tango, Folklore, Candombe, etc. Ejerce paralelamente la docencia en prestigiosas instituciones nacionales como el Sadem.
Realiza innumerables conciertos, giras y casi una treintena de grabaciones de proyectos para los que es convocado a participar en diversos estilos y formaciones.
Edita en el sello PAI en 2007 su primer cd solista en trío con música propia, proyecto que presenta desde entonces en diferentes lugares de la Argentina. Dentro del perfeccionamiento jazzístico más reciente, toma clases con Fred Hersch, Bruce Barth y Mulgrew Miller en Nueva York.
Una de sus composiciones, “Candombinho”, grabada por la orquesta “El Arranque”, ha sido estrenada por ésta en París en un importante festival de tango en 2008. En marzo del 2010 grabó en vivo otra de sus composiciones, “Milonguinha”, con el multipremiado saxofonista
cubano Paquito de Rivera en el F. P. Rose Hall del complejo Jazz at Lincoln Center en Nueva York.

Henry Cole: Balance entre conceptos


Cole, un apellido potente enorgullecido por el talento musical de Henry. Nacido en Mayagüez, Henry Cole adoptó a la música como su compañera de vida desde su temprana edad, y comienza a estudiar en la Escuela Libre de Música en el mismo pueblo. A los veinte años, su pasión por el ritmo lo traslada hacia el Conservatorio de Música, en donde se desarrolla como percusionista y decide emprender vuelo hacia el Berklee College of Music de Boston.
Si pudiéramos ver el currículo de Henry quedaríamos impresionados. Guatiao, Mupsiquita, Vivanativa, Manjar de los dioses, Velcro, Welmo, LA PVC, Calle 13 y Giovanni Hidalgo son sólo unos cuantos de los músicos que han auspiciado el talento de Cole en la isla. No obstante, ha viajado el mundo y compartido tarima con grandes arquitectos del arte musical como: Miguel Zenón, David Sánchez, Chris Potter, Ray Barreto, The Chico O’Farril Afro Cuban Big Band y Eduard Simon, entre otros.
Henry Cole pretende derrumbar las barreras creadas por los géneros, y promover el estímulo de los sentidos a través de “capítulos, comentarios y conversaciones” por descubrirse en sus composiciones. Tal como lo propone, su propuesta es única para Puerto Rico y la nación Latinoamericana. Su primer disco Roots Before Branches carga nuestra herencia africana en su corpulenta estructura rítmica y la sensualidad del Latino en sus cautivantes melodías.
Henry Cole nace en Mayagüez, Puerto Rico en 1979.  A los 20 años se muda a San Juan para estudiar en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, después se traslada a Boston, Massachusetts para continuar sus estudios en Berklee College of Music.
Posee en lo personal influencias del Taoísmo y Budismo y aunque no se considera un creyente de estas religiones, pretende extraer de ellas lo que más le sirve.
De hecho, la palabra balance para Cole es ley. Una figura moderna importante para él – que sirve de inspiración en este balance – es Bruce Lee: “es un ejemplo bien claro de lo que es unir todos estos estudios de las religiones, del físico, de la técnica, de las formas, de la dieta de una persona”. En resumidas cuentas, “hago ejercicios como hago yoga, me interesa la diferencia entre calle y libro, escucho rumba como escucho a Radiohead, la academia y el folclor, en fin trato de mantener ese balance entre dos conceptos diferentes”.
Por esto y muchas razones, Cole se visualiza tocando otros géneros de música que no sean solo jazz. También ha tocado en grupos de salsa, rumba, plena, funk y rock. Ha colaborado con el proyecto “La Semilla” de Fofé y ha creado conexiones importantes con Velcro e Ikol Santiago en el mundo del hip hop puertorriqueño. Nos describe que él se identifica con varias personalidades y que siempre trata de quitarse la etiqueta de un solo género de música.
Fuentes: puertoricoindie.com y Mariángel Gonzales / elpuntoes.com

viernes, 30 de noviembre de 2012

Mathias Eick: Entre Europa y América


El compositor, trompetista y multi-instrumentista noruego Mathias Eick, a pesar de su juventud y de sus dos únicos trabajos discográficos publicados, es ya uno de los músicos más reconocidos del norte de Europa. Tiene una capacidad sorprendente para poder pasar de un instrumento a otro. Toca con absoluta soltura trompeta, bajo, vibráfono, piano y guitarra; don del que pocos músicos pueden presumir. Su primera aparición musical profesional la hace con tan solo 23 años de edad participando en el álbum del guitarrista Jacob Young, disco que llevó por título genérico “Evening Falls”. Sus influencias musicales se reparten entre Europa y America. Entre los músicos que más le influyen cabe citar a los trompetistas Chet Baker, Dizzy Gillespie, Clifford Brown, Ruby Braff, Tomasz Stanko y Nils Petter Molvaer. Destacable es en el apartado de influencias musicales la ascendencia que tiene sobre Mathias Eick el trompetista noruego Arve Henriksen. Ha tocado y grabado con la Trondheim Jazz Orchestra, Chick Corea, Iro Haarla, Manu Katché o Jacob Young. Es miembro de pleno derecho de la formación musical Jaga Jazzist. La banda de Mathias Eick se compone de dos baterías, bajo y piano. Los componentes suelen variar, pero siempre son músicos noruegos de reconocido prestigio. En el año 2007 gana el galardón The International Jazz Talent otorgado por The International Jazz Festivals Organization de Nueva York. Dos años más tarde, en 2009, obtiene otro importante premio: The Statoil Talent Award. La banda con la que habitualmente graba sus producciones discográficas está formada por Andreas Ulvo (piano), Torstein Lofthus y Gard Nilssen (baterías) y Audun Erlien (bajo). En el año 2007 participa como músico invitado en la grabación del segundo álbum del batería Manu Katché que llevó por título “Playground”, trabajo discográfico que lo consolidó como trompetista de elite. Mathias Eick inicia su carrera como músico solista en el año 2008 con la presentación de su primer álbum titulado “The Door” y en el que participan músicos de la talla de Jon Balke, Audun Erlier y Audun Kleive. El disco debut de Mathias Eick, publicado por el sello discográfico ECM Records, incluía temas como “Cologne Blues”, “October”, “Williamsburg” o “December Fly”, entre otros. Con este trabajo en solitario y con su anterior bagaje musical, Mathias Eick se encumbra como uno de los trompetistas de más renombre en Europa.
Referencia: nosolosmoothjazz.com

La Polillazzera: La improvisación (2)


Con mucha frecuencia, en la bibliografía de distintas publicaciones se observan nombres y autores que, además de repetirse y reiterarse como fuente de información en innumerables ediciones, estas obras – debido a la época en que fueron escritas – están prácticamente “desaparecidas” en nuestros días. Cuando por azar o por una eventualidad se tropieza con uno de estos raros ejemplares, la Polilla Jazzera que uno lleva por dentro, sabe que el “alimento” en estos casos consiste en conservar ese material y, dado la importancia del tratamiento procurado al tema desde la perspectiva histórica, la conveniencia de revisitarlo y compartirlo. De eso se trata. Otra mirada, a partir de aquella mirada. (JR)

Continuación…Idénticas características revisten las expresiones musicales y poéticas de los afroamericanos. El látigo, el cepo, la maza, el collar, el “tumbadero” y otros “placeres” de los esclavistas, no lograron borrar una tradición artística que se remonta muy lejos en el tiempo y en el espacio.
Por eso el lenguaje musical creado por la raza de Cam no es jamás monótono. El hombre de tez oscura siempre evita caer en la uniformidad de la expresión. Nunca se refleja la rutina en el espejo de sus manifestaciones artísticas. Su arte es esencialmente dinámico.
Tanto los cantos litúrgicos, como los seculares, están imbuidos de este dinamismo. Mediante las corrientes de la improvisación y la variación, que se alimentan de sus raíces, éstas conservan siempre su verdor; se perpetúa su vitalidad. Pues dos personas no entonan un mismo verso o una misma melodía en forma idéntica. No se puede hablar de una versión “estándar” de ellos. Como en el “jazz”, cada uno lo interpreta a su manera. Se intercalan variaciones de “tempo”, de ritmo, de timbre, de melodía. La habilidad de los bardos desempeña un papel descollante. Hay casi tantas versiones de cada canto, como cantantes, ha dicho el compositor y musicógrafo doctor Robert Nathaniel Dett. Porque el lenguaje de la raza negra vive en función de la variedad de sus formas y de su contenido.
Música esencialmente popular, de ascendencia negra y folklórica - teoría que no admite por un instante discusión - y que conserva su cálido aliento, nada extraño resulta que en el “jazz” la improvisación tenga asignado un papel de tan subida trascendencia. Con ello, pues, la música sincopada no procede arbitrariamente, sino que recoge una tradición de antiguo arraigada en sus creadores, los negros, y en sus antecesores, las diversas ramas del árbol folklórico de las negrerías yanquis. Pues todas ellas viven de la vitamina de la improvisación: el “shout”, los “spirituals” los cantos de trabajo, los “hollers”, los “blues”, las baladas, las canciones de danza.
Además, como sus creadores eran músicos espontáneos, lógico es que este elemento adquiera tan señalada importancia. “La vida activa del “jazz” está ligada a la improvisación” expresa el crítico belga Albert Bettonville.
Y, desde el punto de vista artístico, se justifica su valor, porque constituye, sin duda alguna, una forma natural y llana de “componer” y ejecutar música. Realizada por instrumentistas hábiles e inspirados, se eleva a las más altas cumbres de la expresión musical; es la esencia del “jazz”, según sostiene Abbe Niles. (Continúa)

Tomado de: “Estética del Jazz” de Néstor R. Ortiz Oderigo / Ricordi Americana, Buenos Aires, Argentina, 1951
Foto: Mobile Strugglers

Bill Evans: Los sonidos del silencio


El disco para los que ya no están…
Bill Evans fue un pianista estadounidense de jazz con una gran soledad interior; culto y obsesionado por su música. Tenía, como él mismo le llamaba, un “problema de confianza”, que lo hacía trabajar minuciosamente cada detalle de sus composiciones. A su juicio carecía de talento, por lo que tuvo que lograrlo tocando varias horas por día. De padre alcohólico y madre religiosa, durante la mayor parte de su vida adulta vivió una gran adicción a la heroína. Los resultados fueron sórdidas condiciones de vida, una brillante carrera, dos matrimonios fracasados (el primero terminó con un dramático suicidio) y una muerte temprana (a los 51 años).
You Must Believe In Spring es el secreto a voces mejor guardado de la discografía de  Bill Evans. Entrar en él, es como entrar a una secta, en la cual, sólo cumpliendo con el rito de escuchar el disco religiosamente, a través de las distintas etapas de la vida de uno, es posible finalmente, luego de años de fidelidad, obtener el acceso al lugar de formación del silencio. Es un disco que vino del silencio, para dejarnos mudos. Muchos en el mundo del jazz y fuera de él, comentan por lo bajo, que este es el disco de los sonidos del silencio. Es como un excelente vino de evolución eterna, más pasa el tiempo y más se lo degusta. El añejamiento lo agiganta en sus virtudes.
Es una parte indispensable del enorme catálogo grabado de Bill Evans, por razones musicales, pero su peso y significado musical dentro de él, lo convierten en “la síntesis”, el disco que contiene, todos los Bill Evans posibles.

Fuente: Guille / el-parlante.com

Florencia Ruiz, Luz de la noche


Florencia Ruiz
Luz de la noche
Adventure-music records
2011

Dice la Revista Bla (Uruguay), en su reseña: “Ruiz es lo que la crítica musical gusta llamar un secreto bien guardado. Una intérprete y compositora sensible, inquieta y talentosa, una joya salida del under, conocida principalmente por algunos pocos, con un estilo que transita naturalmente, sin simulacros, por fuera de lo convencional.
Publicó su primer álbum hace 11 años, y ha trabajado junto a destacados músicos del Río de la Plata. En su último disco, el quinto de su carrera, cuenta con la colaboración de, entre otros, Hugo Fattoruso y Ariel Minimal, y ofrece un puñado de canciones intimistas (algunas recuerdan a la versión más despojada de Björk), revestidas de una instrumentación ecléctica y finos arreglos que hacen que todo suene orgánico, luminoso, natural”.
Por su parte, Oscar Jalil, de RollingStone Argentina, comenta: “La chica que pinta canas domina al natural las diferentes formaciones instrumentales, en duelos de tensión y detallismo rioplatense para orquestas mínimas. Sobre arreglos de cuerdas y ambientaciones del silencio, resuena un emocionado clamor: "Entre los que quieren venir, hay un rincón para decir luz de la noche".
Ciertamente y sin simulacros me parece fuera de lo convencional, under, en su natural expresión y acepción del término y seguramente hay una luz al final del túnel, en el trabajo que, a no dudar, se reconoce minucioso y cuidado, en lo musical y arreglístico.
Luego, lo que transmite…al menos en mi apreciación es, otra cosa.
Distingo, tal cual es nuestra práctica habitual, tres temas como resumen de la propuesta: el corte Nº 2 “Estuve así”, que confirma y define la tendencia general de la propuesta, donde la instrumentación sobresale. Sigo con el tema “Nada de vos”, el Nº 8 en el orden, que rompe apenas, con la línea general de sonidos y vos, para finalizar con el track Nº 11 “Lo perpetuo”, quizás el más rítmico en el conjunto que, sobresale. (JR)

Yamandú Costa / Hamilton de Holanda, Live!


Yamandú Costa / Hamilton de Holanda
Live!
Adventure-music records
2011

En 2008 se registró un concierto en vivo con Yamandú Costa y Hamilton de Holanda en una actuación en el Auditório Ibirapuera, en São Paulo.
Los genios brasileños, Hamilton de Holanda y Yamandú Costa, son los actores contemporáneos más célebres en sus respectivos como  emblemáticos instrumentos, la mandolina de diez cuerdas y la guitarra de siete cuerdas. Impulsados ​​por la intención de sembrar las semillas del  espíritu de la música, llevan al público a un viaje musical con un alcance global que trasciende géneros, a la vez que arraigado en los auténticos sabores de Brasil.
“Como era de esperar, la habilidad que "Yam" y "Ham" demuestran es sorprendente. Si bien ambos músicos tienen una buena comprensión de los estilos tradicionales de la música brasileña como el choro, la samba y lo clásico, continuamente se enfrentan en la creación de un sonido muy moderno”. Comentan los especialistas de Jazzreview
Yamandú y Hamilton, fusionan sus experiencias individuales para crear un repertorio propio, donde el estado de ánimo del público se convierte en una parte integral de la travesía musical.
Cada tema es único, con ricas melodías e improvisaciones que ahondan en lo desconocido antes de levantarse con incrustes inolvidables de magia.
Este, es uno de esos discos para deleitarse escuchándolo sentado muy cómodamente en nuestro lugar favorito de la casa y, de ser posible, haciendo “nada”, mirando a través de la ventana, la calle, la noche…la ciudad. Excelentemente armado, ensamblado e interpretado, es disfrutable de punta a punta. Difícil…separar tres temas, ardua tarea pero, considerando que se trata de resumir en ellos el trabajo general, comienzo por señalar el tema Nº 2 “Chamamé”, un compendio de calidad y técnicas, compositivas e interpretativas, climas y ambientes absolutamente logrados, después, diría que la pieza Nº 5 “01 byte 10 cuerdas” donde ambos instrumentistas se lucen apoyándose mutuamente. Finalizo con el corte Nº 9 “Estaciones” que, reúne en su desarrollo, poesía, fuerza y ritmo. (JR)

René Marie, Black lace freudian slip


René Marie
Black lace freudian slip
Motema Records
2011

Black lace freudian slip…que podría ser: “Desliz freudiano en encaje negro” es una colección de trece canciones originales escritas por René Marie y grabado con su trío formado por Kevin Bales en el piano, Rodney Jordan en el bajo y Quentin Baxter en la batería, con Bill Kopper invitado especial en guitarra acústica, Lionel Young en guitarra eléctrica y violín, Dexter Payne en la armónica y como invitado muy especial Michael Croan (hijo de María) en voz.
Sin lugar a dudas honesto y sin pretensiones, con su trabajo René Marie ha atraído a una legión de fans y críticos musicales en todo el mundo, todos los que lo han encontrado no sólo entretenido, sino de inspirada perfomances. El pasado verano, el Washington Post quedó entusiasmado con su concierto de jazz, el mejor de ese verano, exaltando su voz profundamente conmovedora y repertorio único. Exquisito, agregó el diario The Miami Herald. En el nivel más alto de desempeño, dijo Los Angeles Times.
Un material emotivo y con una directa como mundana sensualidad en sus letras e interpretación. Soul, blues y hasta gospel, exquisitamente interpretados tanto vocalmente (scat’s incluidos) como musicalmente desarrollados.
Resumiendo en tres temas la propuesta, comienzo por el tema Nº 2 “This for Joe”, interesante arreglo con “aires” latinos y blues, sigo con el track Nº 8 “Rim Shot”, En donde el soul predomina y cierro con la pieza Nº 13 “Tired” (cansado) Blues al mejor estilo gospel si cabe el término, para redondear un trabajo bien logrado. (JR)

Javier García y Andén Sur, Mate Voodoo


Javier García & Andén Sur
Mate Voodoo
Pai Records
2007

Dentro de una línea estilística que ellos mismos definen como Progressive Jazz Rioplatense, “Mate Voodoo” une los colores, ritmos y sonoridades de ésta música, con el espíritu del eléctric jazz contemporáneo. Con la participación especial del inigualable bandoneonista Néstor Marconi el CD cierra definitivamente la intención y el camino a seguir. Son once temas inéditos repletos de exquisitas interpretaciones, que adquieren el vuelo justo, reflejando así, la emocionante creatividad del conjunto.
“...Mate Voodoo sorprende por su frescura y libertad formal.  Tanto García como sus músicos (a los que habría que agregar, como ilustre invitado, a Néstor Marconi) tienen los elementos técnicos para hacerlo, además de un necesario des acartonamiento para dejar que la música, en sus múltiples diálogos genéricos, simplemente fluya”, comenta el diario argentino Página 12.
Este disco tiene ya unos años de editado pero, hace poco que llegó a mis manos. Cosa que no es extraña y por la misma razón, no es extraño que decida reseñarlo como si el tiempo no hubiese pasado, considerando que tiene un valor intrínseco que hay que destacar.
Me gusta la propuesta. Está bien desarrollada y “explicada” musicalmente, con la instrumentación y los arreglos. Suena urbano…suena bien.
Reúno en tres de los 11 temas la propuesta de Javier García y Andén Sur…comenzando por el track Nº1 “Opamanía”, un homenaje y una declaración de conceptos hacia la mítica para algunos, emblemática para los que más, banda “uruguaya” Opa. Sin ir más lejos, destaco la pista Nº 3 “Café de Malvín”…con la base rítmica de murga, se pasea por lo urbano y popular de Montevideo (el grupo es argentino) dándole un sonido regional, si Uds., quieren que, simboliza la empatía con estas expresiones y, cierro con el tema Nº 9 “La mesa de los galanes” que, engloba todo el sur en una mezcla de murga, candombe y bahión, para alrededor de esto, ir coloreando musicalmente el paisaje. (JR)

TAMBIÉN HEMOS RECIBIDO

Mario Adnet / More Jobim Jazz
Mónica de Nut Trío / Mónica de Nut Trío
Elio Fillafranca - Arturo Stable / Dos y Más
Philippe Baden Powel / Piano Masters Series / Vol 2
Clarice Assad / Home
Caseros Hollywood / Antitributo
Hamilton de Holanda Quinteto / Brasilianos 3
Brazilian Trío / Constelaçao
Chembo Corniel Quinteto / Chembo Afro Blue Monk
Adventure Music / Ten years (compilado por Monday Michiru)
Monday Michiru / Soulception
Piano Masters / Weber Lago / Vol. 3
Ricardo Silveira / Storyteller
Discos los cuales, estaremos oportunamente revisando y comentando para Uds., en nuestras próximas ediciones.
Sí, estimados y consecuentes lectores, subsanados algunos inconvenientes técnicos y de "fuerza mayor" seguiremos haciendo camino...

Estimados amigos de “En Clave de Jazz”:
En nuestro deseo y afán por contribuir, por colaborar a la mejor difusión, a la mayor promoción de todas las actividades y proyectos que se realizan en el género, les solicitamos tener en cuenta lo siguiente:
Actualizamos periódicamente. A los músicos y profesionales, casas discográficas o productores, que deseen hacernos llegar - con la debida anticipación - sus trabajos y noticias, con mucho gusto las recibiremos y, las incluiremos en las secciones correspondientes.
Reseñas y Notas: Se agradece enviar el texto editado en formato y fuentes usuales; evitando en lo posible el uso de redacción en "sólo Mayúsculas" (excluyente) y, las fotos adjuntas, deben venir adaptadas para su uso en la web. 
E-mail: jorgerochac@gmail.com 
Eventualmente con copia a: uru_ven@yahoo.com 
CD’s, Libros, Otros: Si en lugar de noticias son grabaciones, material de difusión etc., por favor hacerlo a la dirección de correo postal aquí indicada. Recibirán -como siempre- la necesaria y adecuada cobertura en la sección de reseñas discográficas o, donde concierna en "En Clave de Jazz" (Web-magazine y también, en la edición Radio).

Dirección: Arquímedes 1162, El Prado, Montevideo C.P. 11.700, Uruguay.

Muchas gracias 
Jorge Rocha

viernes, 3 de febrero de 2012

Jazz de Acá: ACTIVIDAD LOCAL

‘‘El jazz, como muchas otras artes se explica a sí mismo, y sólo la experiencia de su audición permite comprenderlo’’.
 
LAS ACTIVIDADES PASADAS:
El año que pasó. Decía en mi última reseña del 2011 (Septiembre): “Como es “normal”, la temporada empezó lenta y tarde con los primeros fríos del año. Temporada pobre en muchos sentidos, especialmente si analizamos la oferta (sobre-oferta) y la calidad de la misma. Por supuesto que, en lo que atañe al Jazz y sus conexos, estuvo o, más bien dicho, comenzó con mucho ímpetu, con excelentes perspectivas de buenos carteles y mejores nombres. Pero, las condiciones de la economía “global”, dirán por ahí, seguramente truncaron muchas de esas expectativas. No es una tarea fácil el poder “traer” las figuras que últimamente se pudieron escuchar. Tampoco es algo sencillo el “armar” buenas grillas o carteles a partir de las propuestas del patio. Paradójico pero cierto” (…). Tryo, uno de los mejores grupos neo-reggae de Europa, se presentó en el Cine Teatro Plaza. Dominic Miller, aprovechando su gira por Sudamérica, visitó Montevideo. En abril, en el Teatro Solís de Montevideo, nos visitó la Orquesta de Jazz de Bretagne. Martirio, recorrió con elegidos temas, sus 25 años en los escenarios. El pianista cubano Chucho Valdés, se presentó con The Afro Cuban Messengers, en la sala del Sodre. Bobby McFerry, también fue uno de los puntos altos de la temporada.  El 4to. Festival de Jazz Montevideo, se realizó del  1º al 6 de Noviembre y contó con varias actividades y talleres, entre los invitados Baptiste Trotignon, Bernardo Sassetti, Mario Laginha, Paolo Fresu, Albert Bover, Nguyen Le. Días después, el festival, Sudei: 60 años de Jazz, presentó diversas propuestas en diferentes estilos y en formatos que fueron desde el clásico trío de Jazz a las Big Band, entre otros: Andrés Bedó, Estación Central Big Band, La Memphis Jazz Band, Diego Goldztein, Panchito Nolé y su Orquesta, Julio Frade y Eddy Porchile. Comenzando el año, hace apenas unos días, El 16º Festival de Jazz de Lapataia, en Punta del Este, presentó un ambicioso programa, tratando de rescatar y posicionar nuevamente en el primer lugar de la región al evento, cartel que contó con la dirección musical de Paquito D’Rivera. David Feldman Trío, Lili Araujo, Mercosur "All Star", Louis Armstrong Tribute. Dr. Michael White Cuartet, Grant Stewart-Eric Alexander Quintet, Dmtry Baevsky Quartet, Richie Goods Quartet, Paquito D'Rivera & Clarinet Summit", donde además se destacaron: Marcio Bahía, Diego Urcola, Pipi Piazzolla, Nicolás Mora, etc., interactuaron en diferentes formaciones. Jazz a la Calle, en la ciudad de Mercedes, por su parte y casi en paralelo, ofrecía sus espacios a músicos como: Ensemble de alumnos de la Escuela de Música de Jazz a la Calle, coordinado por Joana Queiroz de Río de janeiro, Brasil, Tapones de Punta Brass Band (Bs.As, Argentina), Nora Sarmoria + 4 (Bs. As, argentina), Hugo Fattoruso (Uruguay), Verdún-Virgolini-Moraes Trío (Rosario, Argentina), Cabeza de Arbol Grupo (La Plata, Argentina), Rafael Martini Sexteto (Belo Horizonte, Brasil), Julieta Rada & Banda (Montevideo, Uruguay), Sebastián Zanetto Grupo (Bs. As, Argentina), Valentino Baos Cuarteto (Chile), Joana Queiroz Cuarteto (Río de Janeiro, Brasil), Leo Masliah y La Orquestita (Montevideo, Uruguay), Naranja Quinteto (Bs.As, Argentina), Trío Jacarandá y Marina Beraldo (Sao Paulo, Brasil), Martín Ibarra Quinteto (Montevideo, Uruguay), Bamboo (Río de Janeiro/Sao Paulo, Brasil), Mauro Gómez Cuarteto (Bs. As, Argentina), Joao Paulo Gonçalves/Leo Ferriarini (Sao Paulo, Brasil), Cecilia Zabala y Grupo (Bs. As, Argentina), Y a ti quién te quiere (Uru-Br-Arg), Pilazo Trío (Bs. As, Argentina), Numacuara (Bs. As, Argentina), El Noneto (Uruguay), Morel-Antar-Primerano-Muñoz Cuarteto (Asunción, Paraguay), Oscar Zensei & Psicodrama (México), Elan Asch Quartet (EEUU- Argentina), Snajer Trío (Bs. As, Argentina), Klezmeron Orkestra (Montevideo, Uruguay), Flavio Romero Cuarteto (Bs. As, Argentina), Balale pa que te siga (La Plata, Argentina), Francisco Fattoruso Group (Montevideo, Uruguay), Fain-Mantega Dúo + músicos invitados: alumnos de la Escuela de Música de Jazz a la Calle (Bs. As, Argentina), Debora Gurgel Cuarteto (Sao Paulo, Brasil), Alejandro Luzardo y La Candombera (Montevideo). Es necesario precisar que, en Jazz a la Calle, salvo algunas excepciones que apuntamos y conocemos, las agrupaciones son de tipo “temporarias”, o “de ocasión”, por lo que las propuestas presentadas por ende, resultan muy heterogéneas…pero, se vale. Esto, la abundante presencia artística, quizás se deba, a la prácticamente inexistente actividad musical - del género - esta temporada, este año, en Punta del Este y toda la costa. A finales de Enero, es preciso señalar y destacar, al evento organizado por la IM de Montevideo, producido por Fernando Couto en la gala de elección de las Reinas del carnaval, las llamadas y scolas de samba, donde la presencia de Panchito Nolé y su Orquesta, por segundo año consecutivo, le dio un toque distinto con música popular y Jazz de gran calidad, cosa que el público supo apreciar y pudo disfrutar. (JR)


PRÓXIMAS OCURRENCIAS (Quién, Dónde, Cuándo?):
Cerrado por vacaciones. En estos días, cuando la canícula veraniega aprieta, todo discurre con calma vacacional, es decir importa, si acaso lo que sea, no interfiere con éstas. Luego vendrán algunas "ocupaciones" bien acendradas en la idiosincrasia nacional. Así, lentamente, las actividades irán siendo retomadas y, allá por fines de Abril, cuando “el último ciclista de la vuelta al Uruguay” llegue a la meta, recién, podemos suponer que, el año comienza. Dado que lo que musicalmente sucede por esta fecha, en donde hay un movimiento muy grande de turistas, de gente o sea, de posible público, no amerita la molestia (por diversas causas las que, ya hemos comentado aquí) tengo que admitir que, hasta entonces, no tendré nada nuevo para informarles…

LA ESPERANZA, ES UN RIESGO QUE TENEMOS QUE CORRER:
Los músicos uruguayos,  reconocidos - en otros lares y circunstancias - por su “ductilidad”, por su maleabilidad efectiva e ingenio a la hora de abordar distintos géneros y estilos, en casa son, o se comportan: “de entrecasa”. El que por distintas razones, necesidad o hábito, tengan por norma, el tocar de todo un poco (y un poco de todo y con todos) con la proverbial premisa del “más o menos”, “así nomás”, haciendo “parrilla” (cifra y acordes sin notas escritas) termina por jugarles en contra, colocando a todos en la misma bolsa. Sus propuestas, acaban - lamentablemente - por ser un reflejo de esa actitud: una mezcla sin mucho criterio. Muchos quieren cosechar, aún sin haber sembrado. Pero, son tiempos de cambios. Y estos se irán sucediendo. Sabemos de músicos uruguayos, entre tantos y buenos que - justo es reconocer los hay - que van madurando, creciendo y, entendiendo, que deben comprometerse con su propuesta, elegir un camino y tomar riesgos (arreglísticos, compositivos, interpretativos, etc.), apostar a la calidad y al trabajo, como forma de lograr los objetivos. (JR)

En Clave de Jazz-Radio por Magoya 90.5 FM desde Maldonado, Uruguay. En Clave de Jazz-Radio, "El Jazz y, la Nuevas Tendencias". La edición Radio de este Web-magazine, programa creado y conducido por Jorge Rocha - con el apoyo de los comunicadores Walter Álvarez y Carlos Peláez - entrando ya en su 5º año consecutivo, se transmite, localmente desde Maldonado en Uruguay. Las propuestas, proyectos de una gran cantidad de músicos de las tres Américas (y no solo continentales) nuevos, desconocidos, conocidos, noveles y famosos, todos, reunidos para honrar la música, la diversidad cultural y, ser difundidos y mostrados en un marco de integración y conocimiento. El encuentro es, todos los sábados, de 19:00 a 21:00 horas por Magoya 90.5 FM.

LO DIJO:
Louis Armstrong. En una entrevista le preguntan a Louis Armstrong: ¿qué es el Jazz? El responde: "Si tienes que preguntarlo, nunca lo sabrás."

Foto: Logo “Jazz de Acá” (JR)

Airto Moreira: sinfonía de ritmos


Uno de los personajes más pintorescos e interesantes en la música brasileña responde al nombre de Airto “Mano Pegajosa” Moreira. Conocido por haber sido el percusionista de uno de los mejores discos de jazz de la historia (Bitches Brew de Miles Davis), o por haber tocado con personajes tan conocidos como Dizzy Gillespie, Herbie Hancock o Chick Corea. Sus credenciales hablan por sí mismas, pero es aún mejor que se presente por sus hechos factuales.
La fusión del jazz y el funk con la música brasileira tradicional hace de las composiciones de Moreira, una verdadera sinfonía de ritmos. Uno de los instrumentos más apreciados por Moreira y que incluye en la mayoría de sus composiciones es la Cuica. Para aquellos que no sepan que es una cuica, es un instrumento membranófono con un palo de bambú en su interior que se toca frotando un paño mojado y presionando el centro del instrumento para ir modulando su afinación. A fin de cuentas, viene a ser como una zambomba pero con el palo hacia dentro, un instrumento simple, que llegó a Brasil con los esclavos africanos. Su sonido, similar a un canto simiesco, se introduce por tus oídos y se transforma en tu cerebro, provocando que tu psique baile a un ritmo frenético, casi ancestral.
Una cuica en manos de Arto Moreira, se transforma en un instrumento perfecto para dar vida a la música brasileña en todas sus vertientes.
Pero, Airto Moreira no sólo sabe tocar la cuica. Aparte ser un compositor de espíritu libre, y haber estudiado canto, piano y la mayoría de los instrumentos de la música brasileña, Moreira es una de las personas con más ritmo que se pueda encontrar, ya sea tocando una pandereta, una batería o un set de percusión gigante de hasta 70 instrumentos que es lo que suele llevar a sus conciertos.
Una vez, mientras lo entrevistaban para un documental sobre Miles Davis, le preguntaron que recordaba de Miles, y él pensó que no había mejor forma de expresarlo que haciéndole un homenaje con lo que mejor se le daba a ambos: Improvisar.

Fuente: Dr. Evo Fdez / musiquiatrico.com

Tango y Jazz, un aire de familia


Con sus grandes diferencias en cuanto a raíces melódicas, el Tango y el jazz, dos de las más originales expresiones de la música popular del siglo veinte, nacieron casi al mismo tiempo en las márgenes de dos inmensos ríos de América, y parecen compartir elementos característicos de un lejano pasado común.
En un un trabajo editado hace unos años por la Academia Porteña del Lunfardo, el estudioso Oscar Bozzarelli desarrolló la tesis de que tango y jazz tienen raíces similares. Bozzarelli entiende incuestionable el origen negro del tango y plantea las siguientes coincidencias con el jazz: 1) las polirritmias de danzas rituales africanas muy anteriores a la era cristiana, 2) algunos ámbitos comunes en su desarrollo, como el prostibulario, 3) contemporaneidad y estilos parecidos entre los primeros pianistas de ragtime (una de las fuentes del jazz) y de tango, 4) la inclusión de ritmos de habaneras (género que influyó en el tango) en ciertas piezzas de jazz en 2 por 4, como algunas del pianista Jelly Roll Morton, o la famosísima “Saint Louis Blues”, cuyos primeros 8 compases tienen ese ritmo, y 5) el hecho de que los pioneros de ambos géneros eran músicos autodidactas e intuitivos. “Los pianistas de tango y ragtime tenían estilos similares. Tanto los de Nueva Orleáns como los de Montevideo y Buenos Aires tenían la misma forma y modo de tocar, logrando la misma expresión emocional.
Así como en Buenos Aires se llamaron Típicas Criollas a las orquestas tangueras a partir de   Vicente Greco, muchas de las primeras bandas de jazz de Nueva Orleáns se autodenominaban Creole Jazz Band, o sea Banda de Jazz Criollo. (”Creole”, criollo, palabra francesa usada para designar a los nativos de Nueva Orleáns, capital de Louisiana -antigua posesión francesa y española-, aunque en Europa significa todavía hoy “lo concerniente al negro” o  sencillamente “negro”, en este último caso con una clara connotación peyorativa).
Pompeyo Camps destaca que la primera etapa del tango es contemporánea del cake-walk en Estados Unidos, que el ragtime se populariza en tiempos de la Guardia Vieja, y que el estilo dixieland, a partir de 1917, se da en el mismo momento en que se el tango canción. Cuando Carlos Gardel graba ese año por primera vez un tango, “Mi noche triste” de Contursi y Castriota, se registra en Chicago la primera grabación de jazz a cargo de la Original Dixieland Jazz Band, un conjunto integrado totalmente por músicos blancos.
Tras el arribo a Buenos Aires de la primera orquesta de jazz que pisó suelo argentino (la American Jazz Band), muchas Típicas de Tango, la de Roberto Firpo y luego las de Francisco Canaro, Osvaldo Fresedo y Adolfo Carabelli, entre otras, comenzaron a tocar y grabar jazz. Por ejemplo la Canaro Jazz Band con la voz de Charlo, la Red Hot Panamerican Band con Libertad Lamarque, e incluso Carlos Gardel entonando “Tu serás para mí, yo seré para ti”, de Arthur Freed y Herb Brown, en la versión castellana compuesta por Enrique Cadícamo.

Fuente: Javier Salaberry / lptango.com.ar
Foto: La Jazz band Canaro, durante una grabación, en los años '20.

Simón Bolívar Big Band Jazz


Una entusiasta y larga ovación recibió la Simón Bolívar Big Band Jazz, en el último concierto de su gira por Estados Unidos, que se realizó en el Jordan Hall del New England Conservatory, en la ciudad de Boston. Anterior a esta presentación, la Banda interpretó un conjunto de coloridas piezas en el Centro de Artes Skirball de la Universidad de Nueva York, en un concierto patrocinado por el Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Nueva York y el Banco Industrial de Venezuela.
“El alma y el corazón de este grupo son muy fuertes, así como su musicalidad y habilidad técnica. Las universidades y conservatorios de Boston necesitan más de este espíritu. Creo que deben ir a Europa, girar por el mundo, llevar su música lo más lejos posible y a la mayor cantidad de personas”, comentó Rakalam Bob Moses, baterista, compositor y miembro de la facultad del New England Conservatory, quien fue invitado a  interpretar dos piezas  con la Banda venezolana.
Fueron muchas las personalidades que elogiaron a la Simón Bolívar Big Band Jazz por su destreza a la hora de improvisar, su técnica instrumental, vitalidad y expresividad para encarar tanto el repertorio clásico del jazz como obras contemporáneas del género, incorporando matices afro-latinoamericanos.
“Todo el concierto fue extraordinario. La energía es fantástica, los solistas son increíbles. A veces uno va a conciertos donde todo el mundo toca bien, pero no hay goce. Aquí puedes sentir el goce. Uno puede notar que les gusta tocar juntos”, señaló Joseph Foley, principal trompeta de la Filarmónica de Rhode Island.
El concierto culminó con el tema Caravan de Duke Ellington, en el que la agrupación venezolana incorporó tambores redondos de la región central de Barlovento.
Cuando los músicos venezolanos abandonaban la tarima, el público eufórico comenzó a cantar temas venezolanos, gesto que los músicos agradecieron al regresar a la tarima e  improvisar temas mientras algunas personas subían a bailar tambores.
La Simón Bolívar Big Band Jazz, fundada hace cuatro años por los maestros Valdemar Rodríguez y Andrés Briceño, forma parte del proyecto de extensión del Conservatorio de Música Simón Bolívar, institución del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, perteneciente a la Fundación Musical Simón Bolívar.

AVN/ Prensa-Embajada venezolana en EE UU / venezuela-us.org

Chico y Rita, con Fernando Trueba


"Cada pieza de música es una historia y yo la tengo que rodar, adaptar. La música retrata el cine y viceversa" dijo Fernando Trueba en la presentación de “Chico y Rita” en el Festival de Cartagena a mediados del año pasado.  Al director español  le gusta la música cubana, el latin jazz, el jazz, le gusta la música. Ya lo demostró con su documental “Calle 54” y ahora lo reafirma con su largometraje de dibujos animados para adultos “Chico y Rita”, un homenaje continuo a la música y al jazz.
Javier Mariscal,  hizo los hermosos dibujos de este comic,  debido a su amistad con el director español, quien le propuso realizar un largometraje  mientras realizaban un disco de Bebo Valdés. Este músico cubano, quien  sirvió de inspiración para la película, que incluso, le ha sido dedicada.
Chico y Rita tienen muchas cosas a su favor, entre ellas las voces que representan a los personajes, lo hermoso del comic realizado por Mariscal,  el guión escrito por el mismo Fernando Trueba, y la música realizada por Bebo Valdés.  Más allá de la historia de amor “imposible” llena de desencuentros, vemos bailar y tocar a Tito Puente, asistimos al asesinato de Chano Pozo, Rita es fotografiada con Marlon Brando en una situación comprometedora, y Charly Parker, Cachao y Dizzy Gillespie aparecen tocando su mejor música.
Como historia de amor es un lugar común, nada que pueda sorprenderte, sin embargo la música (que siempre es lo mejor de todo) se las arregla para darle sentido al film, para mostrar personajes reales de la historia del jazz con los personajes que le dan vida a la animación. Pues se supone que esa fue la idea principal: mostrar momentos fundamentales en la historia de la música cubana y el jazz. Si te gusta el jazz tienes que verla, si te gustan los dibujos animados, tienes que verla, si eres fan de Trueba tienes que verla.
Una obra de arte, una verdadera joya de la animación, un poema que te alegra como tan solo puede hacerlo una canción.

Referencia: Cluisa / es.paperblog.com

La Polillazzera: La improvisación


Con mucha frecuencia, en la bibliografía de distintas publicaciones se observan nombres y autores que, además de repetirse y reiterarse como fuente de información en innumerables ediciones, estas obras – debido a la época en que fueron escritas – están prácticamente “desaparecidas” en nuestros días. Cuando por azar o por una eventualidad se tropieza con uno de estos raros ejemplares, la Polilla Jazzera que uno lleva por dentro, sabe que el “alimento” en estos casos consiste en conservar ese material y, dado la importancia del tratamiento procurado al tema desde la perspectiva histórica, la conveniencia de revisitarlo y compartirlo. De eso se trata. Otra mirada, a partir de aquella mirada. (JR)

No constituye la improvisación un recurso privativo del “jazz”, ni tampoco de la música negra. Es un elemento tan antiguo como el propio arte sonoro. Su presencia se observa en toda otra de raíz folklórica. La música primitiva ha sido siempre improvisada. Los gitanos húngaros y rusos se han distinguido por sus improvisaciones instrumentales. En el “canto llano”, el improvisador tenía amplio margen para explayarse. Y entre los compositores “cultos”, Monteverdi, Bach, Mosart, Händel, Beethoven, Liszt, Chopin, Scarlatti, César Franck y cien más, se sirvieron de ella generosamente.
“La improvisación fue siempre un básico método del arte folklórico - escribe el crítico Sidney Finkelstein - y subsistió en las formas más avanzadas de la composición musical, tales como el concierto y la ópera, hasta el siglo XIX, en que, por fin, se estableció una separación drástica entre el ejecutante y el compositor”.
Resulta incuestionable, sin embargo, que este factor se halla con mayor frecuencia y abundancia en el folklore generado por negros, tanto del Africa como del Nuevo Mundo.
Porque el hombre de color es un improvisador de larga tradición. De ello no cabe la menor duda. Todos los viajeros, publicistas de recuerdos, misioneros, musicógrafos y exploradores que visitaron el continente africano y los países a los cuales llegó, en arribada forzosa, en la nave de la esclavitud - los Estados Unidos, el Río de la Plata, las Indias Occidentales, el Brasil y las Guayanas - lo atestiguan. Para constatarlo no hay más que recurrir a la copiosa bibliografía legada por Stanley y Alfred Burdon Ellis, Mungo Park y Livingstone, Cameron y Leo Frobenius, Harry Johnston y Delafosse.
Una herencia africana constituye la improvisación en el negro. Lo ha dicho el antropólogo Herskovits: “La improvisación es un recurso profundamente arraigado en el canto africano”. Y  no solo la realiza en materia musical, sino también literaria. En el Africa, la mayor parte de la literatura es oral y se trasmite de una generación a la otra mediante los llamados “griots” o castas de trabajadores intelectuales.
Cuentos, leyendas, fábulas, apólogos, mitos, poesías, canciones, adivinanzas, pasan así de padres a hijos, por medio de la tradición oral. Pero, al trasmitirse de unos a otros, no se conservan intactos, sino que sufren alteraciones. Pues sobre ellos gravitan dos poderosos factores: la improvisación y la variación. Factores poderosos nunca ausentes de las formas artísticas de los morenos. (Continúa)

Tomado de: “Estética del Jazz” de Néstor R. Ortiz Oderigo / Ricordi Americana, Buenos Aires, Argentina, 1951
Foto: Malinke griot - print '800

Buddy Bolden, el rey del jazz


El primer rey del jazz de Nueva Orleáns y, su precursor, fue Charles "Buddy" Bolden (1877-1931). No dominaba la técnica ni fue el mejor músico de su tiempo, entendido como compositor y ejecutor que siguiera estrictamente las pautas musicales, pero su estilo, nuevo y diferente, estableció un punto de partida: es el salto del blues al jazz.
Tocó en diversas bandas de música entre 1890 y 1895, primero la armónica, después la trompeta que lo haría célebre. El fin de la guerra de secesión americana, veinticinco años antes, había permitido que muchos esclavos liberados se dedicaran profesionalmente a la música enriqueciendo con sus ritmos africanos y sus musicalizados lamentos la tradición instrumental de las bandas militares estadounidenses y el formalismo de la música clásica europea; bandas como la de Bolden se multiplicaban y amenizando funerales, bodas y fiestas populares extendieron su influencia por toda la comunidad negra, desde el profundo sur a las grandes ciudades del norte, llevando más allá una música con raíces culturales propias y que mediante la improvisación se distanciaba de los ritmos y melodías de los blancos.
En este ambiente festivo Bolden fundó su propia banda, en 1895, y muy pronto se distinguió de las demás por añadir al blues arreglos para instrumentos de metal y por aplicarle variaciones de melodía constantes (improvisación). Así nació el jazz en Nueva Orléans, como una pasión compartida para mover a su público a desfallecer bailando.
Desde 1898 a 1906 Bolden fue el rey de la noche negra. Fueron largos años de noche, alcohol, música y mujeres y su salud comenzó a fallar. Algunos autores citan que pudiera ser esquizofrénico, otros que el alcoholismo le empujó a la paranoia y la desconexión con la realidad, lo cierto es que tras cambiar radicalmente su comportamiento y ser detenido por atacar a su familia, su madre firmó su internamiento en un hospital mental de Jackson (Louisiana) donde permaneció hasta su muerte en 1931.

Marta Hernández / personasconhistoria.blogspot.com