miércoles, 6 de abril de 2011

Jazz de Acá: ACTIVIDAD LOCAL

‘‘El jazz, como muchas otras artes se explica a sí mismo, y sólo la experiencia de su audición permite comprenderlo’’.

LAS ACTIVIDADES PASADAS:
Tryo. Uno de los mejores grupos neo-reggae de Europa que, se caracteriza, por la diversidad de temas abordados en sus canciones. En el marco del Jazz Tour 2011 la banda francesa se presentó en el Cine Teatro Plaza. Dominic Miller. Aprovechando su gira por Sudamérica el reconocido músico visitó Montevideo. Dominic ha sido la primera guitarra del músico británico Sting desde principios de la década de los 90. Me comentaron – pues no pude asistir – que el público salió muy satisfecho. Tuvo por escenario el Teatro Solís de Montevideo.

PROXIMAS OCURRENCIAS (Quién, Dónde, Cuándo?):
Latin Jazz en El Museo del vino. El cuarteto de Jazz Latino de Juan Prada (piano) con Cristian López (bajo) Martín Cruz (batería) Sergio Tulbovitz (percusión) "se tiran al ruedo" para realizar estos encuentros, los domingos sobre las 21:00 hs, en la esquina de Maldonado y Gutiérrez Ruiz. Habrá músicos invitados. Nos adherimos a la idea, hace mucha falta un espacio como el propuesto. El Jazz Tour 2011. Continúa el programa preparado para este año, manteniendo el perfil de la diversidad y amplitud de criterios dentro o, cuando no, en los aledaños del género, como las que ya se han presentado. Lo que sigue, parece ser el “plato principal” y luego obviamente tendremos el postre. Orquesta de Jazz de Bretagne. Todos los estilos de jazz, de ayer y de hoy, a veces atrevido pero sin renunciar a las virtudes del swing. 25 de abril, Teatro Solís de Montevideo. Martirio. María Isabel Quiñones Gutiérrez conocida artísticamente como Martirio. Siempre con un toque de flamenco fusión que le ha permitido descubrir que "la copla casa mejor que nada con el jazz". 1 de junio, Teatro Solís de Montevideo. (Ver nota más abajo) Chucho Valdes & The Afro Cuban Messengers. "Chucho’s steps” de Chucho Valdés y Afro-Cuban Mesengers obtuvo el galardón de mejor álbum de jazz, en la pasada entrega de los Grammys. 20 de junio, Auditorio Adela Reta, Sodre. (Ver nota más abajo).

LA ESPERANZA, ES UN RIESGO QUE TENEMOS QUE CORRER:
La sociedad de las informaciones, o la sociedad de los conocimientos. Dice Edgar Morín, entrevistado por Enric Saperas: “A mi modo de ver, lo que es importante es la existencia de una diversidad de los medios de comunicación y de las informaciones que se dan, así como de los demás contenidos en el entretenimiento y en las ficciones. Lo que hay que evitar son las consecuencias de una excesiva concentración y la inevitable reducción de la diversidad. Esto es lo que hay que vigilar en la televisión, pero también en la prensa y en las agencias de información; éstas últimas son muy importantes. La televisión tiene un papel clave en la cultura, si por cultura adoptamos su definición antropológica; es decir, todo lo que nosotros estamos obligados a aprender y compartimos socialmente. La televisión, y el audiovisual en general, son muy importantes en la cultura moderna como fomento de conocimientos, valores, creación de identidades individuales y colectivas. Esta cultura se suma a la alta cultura y a las culturas nacionales. La televisión crea una cultura que hace que la familia o la escuela pasen a tener un papel menos importante. Y ésta es una realidad que debemos tener presente. La televisión implica otra forma de experiencia que siempre ha estado rodeada de polémica. Para algunos, la televisión implica una degradación cultural; para otros implica un proceso de democratización de la cultura. Me parece equivocado elegir una u otra opción de forma radical y deberíamos hacer un esfuerzo para combinarlas porque puede evolucionar en ambos sentidos. Tenemos que estar atentos porque la televisión no es un fenómeno cultural cerrado. Lo peor de la televisión es la obsesión por la máxima audiencia y el “todo vale”, al precio que sea, por conseguirla. Si los responsables de la programación toman esta opción se da la primera condición para hacer una televisión superficial y degradar la producción cultural”. (JR)

En Clave de Jazz-Radio por Magoya 90.5 FM desde Maldonado, Uruguay. En Clave de Jazz-Radio, "El Jazz y, la Nuevas Tendencias", la edición Radio de este Web-magazine, programa creado y conducido por Jorge Rocha, con el apoyo de los comunicadores Walter Álvarez y Carlos Peláez, se transmite, en su 4º año consecutivo, localmente desde Maldonado en Uruguay. Las propuestas, proyectos de una gran cantidad de músicos de las tres Américas (y no solo continentales) nuevos, desconocidos, conocidos, noveles y famosos, todos, reunidos para honrar la música, la diversidad cultural y, ser difundidos y mostrados en un marco de integración y conocimiento. El encuentro es, todos los sábados, de 19:00 a 21:00 horas por Magoya 90.5 FM.

LO DIJO:
Miles Davis: “Lo que hay que juzgar en cualquier artista de jazz es: ¿dónde está el proyecto y dónde las ideas?” .
Anónimo: "Si quieres tocar rápido, que nada te detenga, pero usa tu técnica para mostrar tu música, nunca uses la música para mostrar tu técnica".

Foto: Logo “Jazz de Acá” (JR)

EN CLAVE DE JAZZ-Radio

Rumbo al sexto aniversario. En Clave de Jazz-Radio, "El Jazz y, la Nuevas Tendencias" – la edición Radio de este Web-magazine – se transmite, desde República Dominicana, para toda la isla y áreas del Caribe, asimismo, a todo el mundo por Internet. Un recorrido por la diversidad de las músicas americanas folklóricas y tradicionales, expresiones locales, regionales, el sincretismo musical. Sus influencias como su fusión y mezcla, con la libertad que provee el manejo de los elementos y conceptos del jazz contemporáneo. Creado y conducido por Jorge Rocha, cuenta con la producción de Alexis Méndez en Santo Domingo. Finalizando ya su 5º año, va todos los domingos: de 12:00 m.; a 2:00 pm (hora de RD, -4:00 GTM) por 96.1 Quisqueya FM y, en la Red: http://www.compasillo.com/ (Clic en: Audio)
y también en: http://www.certvdominicana.com/

ESCUCHAR EL PROGRAMA AQUÍ:
A la derecha de su pantalla, está a la disposición, una edición actual -aunque por obvias razones, de archivo - de EN CLAVE DE JAZZ-Radio, "El Jazz y, las Nuevas Tendencias", en su versión Internacional. Periódicamente incluimos para Uds., nuevas emisiones.

DISPONIBLE: Programa 132.

Música Maestro. Este espacio, dedicado a la difusión de la música caribeña, entra en su décimo primer año de transmisión ininterrumpida. El espacio ha logrado consolidarse, no solo como programa de radio, sino como proyecto de difusión y estudio de las diferentes músicas del Caribe. El programa Música Maestro, se transmite todos los domingos de 3:00 a 5:00 (hora dominicana) por Quisqueya FM (96.1) Escúchalo, busca http://www.compasillo.com/ entra en: Audio. También en la Red por: http://www.certvdominicana.com/ Música Maestro es producido y conducido por José Federico, Julio Virdes y Alexis Méndez. Recuerda que Música Maestro es asunto del Caribe. http://musicamaestrord.blogspot.com/

Paulo Moura, ejemplo de libertad

Paulo Moura, clarinetista brasileño experto en mezcla de géneros y una de las figuras más aclamadas de la música popular, deja un gran vacío en la escena musical. Moura, era oriundo del estado de Sao Paulo, en donde nació el 15 de julio de 1932 y tocaba el clarinete desde los nueve años. El músico estaba considerado como uno de más brillantes instrumentistas y su música permanece como ejemplo de libertad, por encima de fronteras, géneros y estilos. Se le recuerda como parte fundamental del gran movimiento de la bossa nova.
Paulo Moura, de formación clásica, comenzó a tocar en la banda de su padre. Durante años alternó la música clásica con el jazz, la samba, el choro y el MPB (Música Popular Brasileña).
En la década de los cincuenta se aproximó al jazz. En el 56 forma su primer grupo y lanza su primer disco. Desde 1959, fue primer clarinetista de la orquesta del Teatro Municipal de Río. Trabajo que compagina con su actividad en el Copacabana Palace, orquesta que acompaña a músicos como Lena Horne, Ella Fitzgerald, Nat King Cole, Sammy Davis Jr. o Marlene Dietrich.
Hijo de un director de banda de música, se instaló con su familia en 1945 en Río de Janeiro. Moura empezó a tocar en la banda de su padre. Durante años alternó la música clásica con el jazz, la samba, el choro y en general la música popular brasileña.
La mezcla de ritmos y géneros le aportó la posibilidad de transitar entre los diversos géneros musicales, a pesar de haberse alejado del jazz hacía décadas. Con una carrera ecléctica, Moura había manifestado que el jazz "es una música en la que se olvida uno de todo y de todos, uno tiene una postura mucho más introspectiva.

Referencias:
efeeme.com
enmemoria.lavanguardia.es

Blas Rivera, puente sonoro entre el Tango y el Jazz

Blas Rivera, saxofonista y compositor argentino, viene emocionando plateas en América del Sur y Europa con sus espectáculos de música instrumental y danza fundiendo lo clásico, el tango y el jazz. El músico siguió una trayectoria de búsqueda por una sintaxis propia que lo llevó desde el Conservatorio y la Universidad de Córdoba, en Argentina, donde se graduó en Composición, hasta el Berklee College of Music, en Boston, USA, estudiando música para cine y también en el New England Conservatory, donde perfeccionó sus estudios de música étnica, contemporánea y de jazz, un recorrido que lo hizo descubrir la fuerza de sus orígenes porteñas mientras perseguía la expresión del jazz.
Blas Rivera se tornó uno de los mayores herederos de la cultura musical de Astor Piazzolla, haciendo del maestro, una de sus principales referencias musicales. Blas extrae de su saxo melodías con la misma pasión que Piazzolla lo hacía con su bandoneón y viene mostrando su música en escenarios de América y Europa. En 1997 graba su primer CD, “Blas Rivera Quintet”, junto al pianista Pablo Ziegler y el violinista Fernando Suarez Paz, maestros integrantes del quinteto de Astor Piazzolla.
En 1998, la mayor consagración, el Blas Rivera Quintet es recibido como destaque en el Montreux Jazz Festival. El público vibró y la organización del Festival reconoció en el su “…cualidad de jazz impar y renovador...”. Fue aquí que grabó su segundo CD, “Introduçâo” en vivo. El Quinteto conmovió y arrebató a un público acostumbrado a oír a los mejores músicos del mundo. Su música “Resistencia Heroica” fue incluida en el CD “Greatest hits” del Festival y al año siguiente nuevamente otra música suya “Chinga”, fue seleccionada para hacer parte del mismo CD, esta vez, con su Trío de saxo, piano y violín.
Como un puente sonoro entre las cunas del tango y el jazz, la música de Blas Rivera funde con maestría, las pasiones de los dos “polos” de las Américas con la sofisticación técnica de los eruditos. El resultado es una experiencia estética en su sentido más amplio, que une inteligencia y emoción. Blas Rivera ha desarrollado un trabajo de intercambio de intercambio cultural por excelencia, músicos de todas partes del planeta tocando para diferentes públicos una música nueva y original, criada por un ciudadano del mundo con raíces fuertemente establecidas en Argentina y Brasil.

Chucho Valdés: En nuevos y grandes pasos

El cubano Dionisio Jesús “Chucho” Valdés Rodríguez, llegará a Montevideo con su nueva banda "The Afrocuban Messengers" para presentar su último trabajo Chucho’s Steps, disco que, según el pianista, es el mejor álbum instrumental que ha grabado en toda su vida. Chucho Valdés es considerado uno de los mejores pianistas del mundo y desde luego la figura jazzistica más importante en la actualidad de Cuba.
Este es un disco lleno de homenajes, de guiños y de citas musicales. La primera esta en el nombre del grupo, un homenaje a Art Blakey y su mítico grupo, los Jazz Messengers; el segundo es el título del disco, un precioso tema, en memoria de John Coltrane y su “Giant Steps”; por último, la práctica totalidad del disco tienen más o menos dedicatoria; como por ejemplo “Zawinul’s mambo” que es un tributo a Joe Zawinul, “New Orleans”, que esta dedicado a la familia Marsalis, “Beguin to be good”, en recuerdo de Cole Porter (“Beguin the beguine”) y George Gershwin (“Lady be good”), o “Julian”, dedicado a su hijo pequeño.
“Chucho’s Steps” es un disco tan completo y variado, que en él hay hard bop, jazz modal, free jazz y música ritual afrocubana. Ganador de siete premios Grammy e incontables reconocimientos internacionales, el pianista, compositor, profesor de música, arreglista y director inició su formación musical con sus padres, el gran pianista Bebo Valdés y Pilar, cantante y maestra de piano. Con solo tres años, Chucho ya tocaba las melodías que escuchaba en la radio y, dos años después, empezaba sus primeras clases de piano, teoría y solfeo.
Su calidad interpretativa ha sido reconocida internacionalmente con el otorgamiento de la condición de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Victoria de Canadá, y por la de la Habana y las entregas de la Medalla Félix Varela de Cuba, las llaves de las ciudades de San Francisco, Los Ángeles, Madison y Nevilly en Estados Unidos y la de Ponce en Puerto Rico. Chucho Valdés & The Afrocuban Messengers son: Chucho Valdés (piano), Mayra Caridad Valdés (voces), Lázaro Rivero Alarcón (bajo), Juan Carlos Rojas Castro (percusión), Yaroldy Abreu Robles (percusión), Dreiser Durruthy Bombalé (percusión batá y voces), Carlos Manuel Miyares Hernández (saxo tenor) y Reinaldo Melián Alvarez (trompeta).

Jazz Tour Uruguay 2011. Presenta a Chucho Valdés & The Afro Cuban Messengers. 20 de junio, Auditorio Nacional Adela Reta, Sodre, Montevideo.

Referencias:
culturapollensa.com
distritojazz.es es.
paperblog.com

Martirio: Atrevida e innovadora

María Isabel Quiñones Gutiérrez, cantante paya, donde se le conoce mundialmente con el nombre artístico de Martirio. En 1986 inicia su andadura en solitario con el nombre artístico de Martirio, que es a la vez nombre y personaje: enfundada en escena entre unas gafas de sol y una peineta, fue una de las intérpretes más originales del panorama musical español en los años 80, y canciones como Sevillanas de los bloques (Estoy atacá) triunfan en los medios. Su música es un puente entre culturas y fusiona copla andaluza, flamenco, bolero, jazz, tango, rock, guaracha...
Martirio canta al oído y poco tiene que ver con aquella mujer que rapeaba flamenco o le daba por cantar sevillanas en inglés. Tras su alianza con Chano Domínguez fue perdiendo barroquismo, quitándole dolor a la copla y explorando, disco tras disco, nuevos territorios. Su tez inmaculada y sus ojos verdes miel (que únicamente se pueden ver fuera de los focos) se imaginan al escuchar estos boleros impregnados de jazz que le han devuelto al ruedo musical.
Maribel Quiñones Gutiérrez, "Martirio" es uno de los exponentes claves para entender el desarrollo y la transformación que ha experimentado la canción popular española y andaluza en los últimos veinte años, al mismo tiempo que la creadora de un personaje de una gran contundencia iconográfica y social. Un personaje que se perpetuará en la memoria de todos gracias, también, a una estética propia que combina osadas peinetas y gafas de rockera. Atrevida e innovadora es igualmente su música. En sus trabajos apuesta por la fusión de la copla y el flamenco con el pop- rock, el jazz y la inmensa variedad de ritmos que recorren Sudamérica. Con ello ha logrado que la copla se escuche en los festivales de jazz. Y en sus canciones, Maribel es capaz de hacer crónicas del mundo femenino desde el ingenio, el humor y la ternura, todo ello sustentado en una voz dúctil, poderosa y sensual.
Esta faceta artística tiene su correlato en la vida cotidiana, al destacar su constante apoyo a causas y colectivos comprometidos con los problemas de la mujer.

Jazz Tour Uruguay 2011. Presenta a Martirio, el 1º de junio, en el Teatro Solís de Montevideo.

Referencias:
elartedevivirelflamenco.com
juntadeandalucia.es

La Polillazzera: Africanismo del Jazz (9)

Con mucha frecuencia, en la bibliografía de distintas publicaciones se observan nombres y autores que, además de repetirse y reiterarse como fuente de información en innumerables ediciones, estas obras – debido a la época en que fueron escritas – están prácticamente “desaparecidas” en nuestros días. Cuando por azar o por una eventualidad se tropieza con uno de estos raros ejemplares, la Polilla Jazzera que uno lleva por dentro, sabe que el “alimento” en estos casos consiste en conservar ese material y, dado la importancia del tratamiento procurado al tema desde la perspectiva histórica, la conveniencia de revisitarlo y compartirlo. De eso se trata. Otra mirada, a partir de aquella mirada. (JR)
Continuación…Como ya hemos puntualizado, no cabe la menor duda de que el “jazz” constituye una cristalización de los ingredientes melódicos, armónicos, rítmicos y tímbricos de los diversos estratos que componen la música folklórica de los negros que viven al amparo de la bandera de las cuarenta y ocho estrellas, enraizados en una tradición artística muy antigua y arraigada. Al heredar las características del cancionero folklórico afro-norteamericano, en particular de los típicos “blues”, pues, retiene también sus rasgos peculiares negros, algunos de los cuales, si no son africanos puros, tampoco constituyen un producto enteramente europeo, sino que son, como los “spirituals”, fruto de la síncresis de la vigorosa fuerza creadora de los morenos, respaldada por su profunda tradición africana, y la potencial del norteamericano.
El “jazz” es, como alguien lo dijo, híbrido, cual la población de los Estados Unidos. Constituye una especie de “gumbo” musical, escribió recientemente el folklorista Alan Lomax. Y allí reside, precisamente, la llave de su enorme fuerza artística. Resulta evidente que la música sincopada no está concebida en un idioma africano como es posible hallar, por ejemplo, en las “macumbas” afro-brasileñas (…)
Pero es indiscutible que, en especial algunas de sus formas más castizas, como el “boogie Woogie” y los “blues” – con su profunda raigambre negra y su añosa tradición – así como las mejores expresiones de la escuela de Nueva Orleáns, hablan un lenguaje en el se advierten características netamente africanas. Al analizar la música “hot”, pues, lo mismo que al estudiar todo el cancionero negro de la Unión, o de cualquier otra parte de América, es preferible guiarse por el oído, más bien que por los convencionales signos de la notación.
Por eso, los estudiosos modernos, al realizar sus investigaciones se fundan en grabaciones fonográficas, y no en las partituras, aunque, desde luego, la transcripción al papel pautado es de incuestionable utilidad. Porque sabido es que la mayor parte de las sutilezas del idioma musical de la morenada yanqui rehúyen los signos de la expresión musical escrita. No es posible registrar las infinitas gradaciones sonoras, los “glissandi”, las diversas superposiciones de planos sonoros y de ritmos, las fracciones de tono, su típico timbre. Una cosa es el “jazz” o la música negra escrito y otra bien distinta sus interpretaciones en manos de los mejores cultores, quienes saben imprimirle un relieve, un acento, un matiz, una expresión, un “swing”, que el pentagrama no puede captar.
Certeramente lo señala Herskovits, refiriéndose a las canciones afro-americanas en general: “Es esencial recordar, sin embargo, que las transcripciones, no importa lo cuidadosas y escrupulosas que sean, a pesar de su importancia, no pueden contar toda la historia de las relaciones del Nuevo Mundo con los estilos musicales del Africa.
Porque, como lo observó von Hornbostel, el problema envuelve también lo intangible de la técnica del canto y el hábito motor que acompaña a la canción, tanto como las progresiones verdaderas, que pueden ser copiadas del registro. La cuestión tiene su analogía en la ejecución del “jazz” o en los esfuerzos de las orquestas europeas cuando intentan imitar los ritmos “swing” de las Américas. Hasta el estilo de las orquestas blancas del hemisferio occidental es notoriamente distinto del de los organismos negros”. (Continúa)

Tomado de: “Estética del Jazz” de Néstor R. Ortiz Oderigo / Ricordi Americana, Buenos Aires, Argentina, 1951
Foto: Louisiana Heritage / Nueva Orleáns Jazz

Sonny Stitt y el fantasma de Charlie Parker

Sonny Stitt fue uno de los grandes saxofonistas de la época del bebop y el hard bop. Al igual que muchos otros que fueron muy populares en su momento, Stitt carece del reconocimiento que merecería, dadas su gran calidad como intérprete y compositor y sus notables aportaciones al jazz. Edward Sonny Stitt nació el 2 de febrero de 1924 en Boston, Massachussets, pero se crió en Saginaw, Michigan, dentro de una familia musical. Su padre era profesor de música, su hermano pianista clásico y su madre maestra de piano.
En 1943, conoció a Charlie Parker y ambos encontraron con sorpresa que sus estilos tenían gran similitud, a pesar de que ninguno había escuchado antes al otro. Las primeras grabaciones de Stitt fueron con Stan Getz y Dizzie Gillespie, en 1945. También tocó en algunas orquestas de swing, pero principalmente en orquestas de bop. A principios de los cuarenta, fue miembro de la orquesta de Tiny Bradshaw y en 1945 reemplazó a Charlie Parker en la orquesta de Gillespie, para más tarde tocar saxofón alto con Billy Eckstine, al lado de futuros pioneros del bop como Dexter Gordon y Gene Ammons; fue entonces cuando cambió a saxofón tenor y llegó a tocar con Bud Powell. Desgraciadamente, en 1948 cayó en prisión acusado de vender narcóticos. Dos años debió pasar en la cárcel.
A pesar de sus similitudes con Charlie Parker –muchos lo acusaban de imitar a The Bird-, Stitt desarrolló un sonido propio. Gracias a ello, en los años cincuenta grabó para sellos como Argo, Verve y Roost, en donde experimentó con el jazz afrocubano junto con Thad Jones y Chick Corea, con quienes realizó versiones de temas clásicos como “Autumn Leaves”.
En 1960, se unió brevemente a Miles Davis y grabó en concierto con el quinteto del genial trompetista, hasta que éste lo despidió por sus problemas de alcoholismo. Decidido a ser solista, Stitt le rindió homenaje a Charlie Parker en su disco Stitt Plays Bird (Atlantic, 1963), en el cual contó con la participación de Jim Hall en la guitarra. Con el también saxofonista Gene Ammons grabó extraordinarios álbumes, considerados entre lo mejor de ambos músicos (como The Blues Up and Down, de 1950, para Verve), además de hacer muy populares sus duelos de saxo tenor en presentaciones. Stitt fue uno de los primeros músicos de jazz en usar el saxofón eléctrico (llamado Varitone). Viajó con los Giants of Jazz, orquesta en la que tocaban Dizzie Gillespie, Art Blakey y Thelonious Monk y continuó haciendo giras y grabando incesantemente.
Sus últimas grabaciones fueron hechas en Japón poco antes de su muerte. El 22 de julio de 1982, Sonny Stitt murió a consecuencia de un ataque cardíaco. Su legado musical es abundante, pues dejó un extenso catálogo de excepcionales y siempre disfrutables discos como Sonny Stitt and Bud Powell and J. J. Johnson, 1949-50, Prestige; Sonny Stitt Sits In with the Oscar Peterson Trio, 1957.59, Verve; Tune-Up, 1972, Muse; Sonny’s Back, 1980, Muse y Last Stitt Sessions, 1982. Muse.

Referencia: Rosa Olivia Hellion Tovar / musica.nexos.com.mx

NOVEDADES y SUGERENCIAS 1

Jovino Santos Neto
Veja o Som / See the Sound
(Album doble)
Adventure-music records
2010

Un trabajo de 2 CD’s, con veinte pistas (diez grabadas en Estados Unidos y otras diez grabadas en Brasil) que cuenta con la colaboración de varios vocalistas, así como de instrumentistas como Mike Marshall, Paquito D'Rivera, Bill Frisell y Airto Moreira, entre otros.
El pianista de jazz Jovino Santos Neto nos presenta estos logrados duetos con grandes cantantes brasileños como Joao Donato, Mónica Salmaso, Joyce Moreno y Paula Morelenbaum, así como con músicos extranjeros y de Brasil. Estos dúos muestran la musicalidad de Santos Neto y la afinidad de sus colegas músicos en su forma más desnuda y básica, con lo las cosas que vuelven a la composición y el virtuosismo en vez de la tonalidad y estilo.
Al respecto nos cuenta Jovino: “La concepción básica de este trabajo gira en torno a la espontaneidad, entonces buscamos preservar el encuentro, sin mucha pre-producción. En su mayoría las canciones grabadas eran nuevas para ambos participantes, para mí y para cada invitado. Así, nuestra intención de captar ese instante inicial de descubrirlas musicalmente fue conservada. Cuando uno tiene el privilegio de haber nacido en una cultura musical como la de Brasil y haber trabajado con los grandes músicos de esta tierra como yo lo he tenido, se hace muy fácil, viajar por el mundo y mostrar lo que es bueno y que la gente lo hace naturalmente”.
Es indudable que hubo un gran trabajo de producción, porque reunir a los artistas y grabar en distintos lugares como Nueva York, Los Angeles, Seattle, Río de Janeiro y San Pablo, supone una gran labor de logística. Pero, el resultado es igualmente gratificante. El disco grabado en Estados Unidos, si bien tiene un hilo conductor y comunicante común, tiene un sabor algo distinto al realizado en Brasil sin que eso signifique otra cosa que un detalle diferenciador que, se transforma, en lo singular de este trabajo.
La presentación, el empaque, del álbum doble, es simple pero, no por sencillo menos vistoso y completo, especialmente en lo que a información se refiere. La realización gráfica es excelente y el librillo – ubicado en el “bolsillo” interno izquierdo – (al abrir el empaque) es magnífico. Efectivamente, cuando uno lo abre, ya anticipa, podríamos decir, que lo que va a escuchar es de calidad.
Intentaré resumir – esta vez dos CD’s – en apenas, en solamente tres temas y que éstos representen toda la propuesta. Comienzo con el disco 1 (grabado en USA) y sin titubear, anoto el track Nº 7, “Flor de Lis” en la voz de Tom Lellis, y del disco 2 (grabado en Brasil) completo la triada con la pieza Nº 2, “Sonora Garoa” con Mónica Salmaso y finalizo con el tema 8 en el orden, “Joana francesa” interpretado por Paula Morelenbaum. Pero, obviamente que me quedo cortísimo en este trabajo, porque todo, todo el doble álbum es de primera. Hay que tenerlo, hay que escucharlo. (JR)
Referencias:
baiaodedois.webs.com
comunidadenews.com

NOVEDADAES y SUGERENCIAS 2

Bernal / Eckroth / Ennis
La voz de tres
Jota Siete Producciones / Dr. Jazz
2010

Este trío, conformado por Natalia Bernal, Mike Eckroth y Jason Ennis, es un trío de jazz latino de Nueva York. Se centran sobre todo en el jazz de fusión de música popular del Brasil con la música chilena, o latinoamericana en general.
Revisando las promociones podríamos decir que se en realidad se traba de Natalia Bernal + Eckroth y Ennis, quiero decir, que ella lleva propiamente y literalmente, la voz cantante en esta producción, como veremos más adelante y, que al disfrutar de esta propuesta se deduce. “La voz de tres” tiene doce temas. Cuatro de ellos son composiciones de Natalia, en español y con influencias del folclor chileno. Los demás temas son en inglés y portugués, y van desde la bossa nova al samba, al jazz y a la música latinoamericana con influencias de jazz.
La calidad musical es impecable y la voz de Natalia Bernal es una revelación. Ella posee una voz de contralto agradable, su pronunciación es impecable y las letras son siempre claras. Natalia Bernal posee una claridad como de campana e interpreta este menú de canciones con propiedad en la entonación y mucho sentimiento. No hay pretensiones o trucos aquí.
Natalia, nació en Santiago de Chile, pero se considera iquiqueña (Iquique), ha sido reconocida por la prensa como especialista en un repertorio de jazz latino, que cruza las armonías del swing y los ritmos y sabores afro-caribeños.
Ya viviendo en Nueva York forma su grupo, llamado Bernal-Eckroth-Ennis, el cual está compuesto por dos integrantes más, Mike Eckroth y Jason Ennis, quienes han sido su gran apoyo y soporte en esta difícil carrera en el mundo del jazz. Llegando a sacar su primera producción discográfica llamada “La Voz de Tres”.
Para seguir “despuntando” el vicio, intentaré sintetizar en apenas tres títulos, todo el concepto de la propuesta. Lo inicio con mucha suavidad, con el corte Nº 5, “El borde de mi tierra”, de la autoría de Bernal, una deliciosa canción con reminiscencias de mar y montañas. Continúo señalando la pista que lleva el Nº 7, “Inolvidable”, el clásico aquí interpretado en una versión muy singular, en el canto y en el apoyo armónico-musical. Finalizo con otro clásico, en el surco 11 que corresponde a “Samba triste”, excelente versión – acústica y en portugués – que gratifica. (JR)

NOVEDADES y SUGERENCIAS 3

Mario Romano Quartet
Valentina
Alma Records
2010

Los integrantes de este cuarteto trabajan regularmente juntos y eso se nota inmediatamente. Con un sonido sólido y cohesionado, interpretan las selecciones que en su mayoría son arreglos de Mario Romano a clásicos del jazz, canciones escritas en los años 40 y popularizada en las grabaciones de los años 50 y 60, aunque este CD incluye también dos temas originales, uno de Romano "Those Damn I Love Yous", con la vocalista invitada Kristy Cardinali, quien canta con una voz pura y agradable y el otro, un tema que le pertenece a Roberto Occhipinti.
Muchas de las pistas están adornadas por los sonidos y “aires” latinos. Pat LaBarbera en el saxo es a menudo impresionante, y se destaca oportunamente por ello. Roberto Occhipinti, quien es un pilar de fuerza, de consistencia y de amalgama rítmica y armónica en todo el álbum, y el trabajo de Mark Kelso en la batería, se distingue siempre por su solvencia y el aporte de buen gusto.
Mario Romano se distingue aquí, donde retoma su carrera musical, como un pianista imaginativo con claras influencias de los pianistas de vanguardia de los años sesenta. En todo este trabajo, el pulso es una constante bien definida, en parte por el estilo pianístico de Romano y, por otro lado por el excelente trabajo de sus compañeros.
De las nueve pistas que incluye esta propuesta, creo que justicieramente la Nº 4 “Nardis”, con sus colores orientales y el impecable soporte rítmico sobresale, como el track 5, “Those damn I love yous”, una balada preciosista – clásica – muy bien interpretada por Kristy Cardinali (a quien ya hemos reseñado aquí en su trabajo como solista) con lucimiento de Romano al piano y, culmino el lote, con el que sigue, el tema Nº 6 (el bloque central del disco) “On green Dolphin street”, donde el trabajo y la capacidad de los músicos es cabalmente demostrado. (JR)

TAMBIÉN HEMOS RECIBIDO:

Joey DeFrancesco-Botos-Rezza-Dwyer / One Take Volume Four
Unidad Orquestal Mínima / Canción de amor
Amy London / Let's fly
René Marie / Voice of my beautiful country
André Vasconellos / 2
Discos los cuales, estaremos oportunamente revisando y comentando para Uds., en nuestras próximas ediciones.

Estimados amigos de “En Clave de Jazz”:
En nuestro deseo y afán por contribuir, por colaborar a la mejor difusión, a la mayor promoción de todas las actividades y proyectos que se realizan en el género, les solicitamos tener en cuenta lo siguiente:
Actualizamos periódicamente. A los músicos y profesionales, casas discográficas o productores, que deseen hacernos llegar - con la debida anticipación - sus trabajos y noticias, con mucho gusto las recibiremos y, las incluiremos en las secciones correspondientes.
Reseñas y Notas: Se agradece enviar el texto editado en formato y fuentes usuales; evitando en lo posible el uso de redacción en "sólo Mayúsculas" (excluyente) y, las fotos adjuntas, deben venir adaptadas para su uso en la web. E-mail: jorgerochac@gmail.com
Eventualmente con copia a: uru_ven@yahoo.com
CD’s, Libros, Otros: Si en lugar de noticias son grabaciones, material de difusión etc., por favor hacerlo a la dirección de correo postal aquí indicada. Recibirán -como siempre- la necesaria y adecuada cobertura en la sección de reseñas discográficas o, donde concierna en "En Clave de Jazz" (Web-magazine y también, en la edición Radio).
Dirección: Avenida Del Libertador 1708, Apto. 1304, Montevideo 11800, Uruguay.

Muchas gracias
Jorge Rocha