
El dramaturgo
Amiri Baraka (antes conocido como
Leroi Jones) sostuvo en su libro "Black Music" que la aceptación y el reconocimiento hacia
Thelonious Monk llegó durante su ciclo de presentaciones en el viejo Five Spot, de Nueva York, entre abril y agosto de 1957, cuando actuaba en un bello cuarteto que incluía a
John Coltrane en el saxo tenor. Fue un tiempo de prosperidad para ambos. Para "Trane" fue la transformación de un saxofonista avanzado en un gran músico omnipresente para todos los artistas del género. Hasta ese momento,
Coltrane había llamado la atención por su excelente solo en "Round´ Midnight" con el quinteto de
Miles Davis , trompetista que lo echó de su grupo a comienzos de aquel año por su lamentable estado físico y mental a causa de las drogas.
Monk grabó tres discos con
John Coltrane. Un primer trabajo en vivo en el Five Spot, luego uno en estudio y finalmente este concierto en vivo en el Carnegie Hall, con
Ahmed Abdul Malik en el contrabajo y
Shadow Wilson en batería y que acaba de ser editado en CD por el sello Blue Note-Emi. De la grabación en el Five Spot al Carneggie pasaron sólo dos meses y el grupo suena en gran forma.
Monk despertó a
Coltrane. El pianista abrió la mente a las posibilidades rítmicas y armónicas que no había considerado antes. Por aquellas actuaciones,
Coltrane tomaba la primera parte de un tema y lo tocaba veinte veces y ése era todo su solo. "Parecía que su intención era separar la melodía del cuerpo y tomar cada uno de los acordes como una improvisación en sí misma. Superadora y desafiante y aunque era maravilloso escucharlo y verlo, también era un poco aterrador. Era como observar a un hombre maduro aprendiendo a hablar y creo que era eso lo que estaba pasando", escribió
Baraka. Es indudable que de los tres registros, el del Carnegie Hall es el de mayor nivel. A esta altura el cuarteto había conseguido para ese 29 de noviembre de 1957 una prestancia única. Sonoridad personal, un swing elegante y una noche con duende son los atributos del disco
"Thelonious Monk Quartet with John Coltrane at Carnegie Hall", una noche en que además de este grupo estuvieron
Billie Holiday,
Sonny Rollins,
Dizzy Gillespie,
Ray Charles y
Chet Baker. En poco tiempo, dos meses, Coltrane dio un gigantesco salto que quedó registrado en esta placa. Hiper-expresionista, el saxofonista desarrolló en este concierto un repaso de toda la tradición de los grandes tenores. Hubo como una sociedad de increíble combustión entre
Monk y
Coltrane. La música del pianista se caracterizaba por la austeridad, por la reducción a mínimas ideas germinales, en contraste con la abundancia de
Coltrane. Por ejemplo, "Monk´s Mood" comienza con una introducción de piano del tipo "balada desconstruida" que parece ir buscando la melodía.
Monk toca como alguien que camina en terreno minado. Paso a paso, su música suena a duda, aunque no la haya. Esos brevísimos silencios hacen de sus solos definitivamente únicos, brillantes. Con el pianista,
Coltrane seguro de sí. En él, la duda queda atrás y avanza sobre la diagonales de la arquitectura monkiana. "Crepuscule with Nellie" y "Nutty" suenan terminados. Mientras que en el primero, se escucha una llamativa empatía entre el baterista
Shadow Wilson (un talentoso instrumentista que murió dos años después, a los 40) y "Trane" en los arreglos, durante el segundo tema, un blues, aparece aquel Coltrane que insiste sobre unos pocos acordes de la frase. Para aquellos que gustan comparar un tema interpretado en diferentes momentos, aquí está esa belleza de "Epistrophy", que fue tocado en los tres discos de
Monk con
Coltrane. En el Carnegie Hall cambiaron los primeros dos compases que redundó en un comienzo más fuerte para
Coltrane. Su sonido es duro, como el momento que seguramente atravesaba al haber dejado, poco tiempo atrás su adicción a la heroína. Surgía en el escenario como un ave fénix; comenzaba a desplegar sus hojas de sonido. Intenso, el grupo de
Monk hacia un hard swing con estructuras rígidas en el ritmo y mucha improvisación melódica. De los temas elegidos por
Monk para su concierto del Carnegie Hall, aparece una versión de "Blue Monk" de antología. El arranque es perfecto, pero antes del primer puente que será para
Coltrane se siente una mínima pérdida de seguridad. Suena a pequeña duda que durante el solo del saxofonista quedará diluida. Infaltable por el altísimo encuentro de estos dos gigantes que no volvieron a encontrarse sobre el escenario. Quizá sintieron que en esta relación ya habían dicho todo lo que sabían.
Fuente: musicavalparaiso.blogspot.com
Ilustración: Martel Chapman
No hay comentarios:
Publicar un comentario